Cuando pensamos en cómo será la pyme en 2026, nos encontramos con un escenario diverso, donde conviven distintos modelos de negocio, crece la necesidad de equipos más profesionalizados y la tecnología gana protagonismo. Todo ello en un contexto incierto, lleno de retos, pero también de oportunidades.
Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo pueden las pymes alinear recursos humanos y áreas comerciales para atraer talento, optimizar procesos y asegurar un crecimiento sostenible?
Para profundizar en estas claves, generamos un espacio de reflexión junto a invitados expertos en sus respectivas áreas para ayudarnos a entender mejor cómo afrontar los desafíos de 2026.
Noelia Sanz, gestora de comunicación y marketing digital de Tactio, presentó y moderó el webinar, dando paso al coloquio con tres expertos:
Nieves Rabassó, Presidenta de la Comisión de RRLL y gestión del capital humano del Col·legi d’Economistes de Catalunya; Julián Ruiz, secretario general de la Confederación Española de Comercio; y Enrique Gómez, asesor fiscal y gerente de CAMFE y Asesoría Corpus. Los ponentes abordaron cómo una pyme puede gestionar la captación y retención de talento, mejorar la productividad y la capacidad comercial, y fortalecer la estructura organizativa de cara a 2026.
Entre los mensajes más destacados estuvo que el talento es el eje estratégico de cualquier pyme y que la colaboración entre RRHH y áreas comerciales es esencial para generar ventaja competitiva.
Para ilustrar estas ideas, se compartieron ejemplos prácticos basados en la experiencia de los ponentes:
- Política retributiva y plan de carrera: Nieves Rabassó explicó cómo definir salarios claros, retribución flexible y planes de desarrollo profesional puede atraer y retener talento sin suponer un coste adicional significativo para la pyme.
- Reto generacional y especialización: Julián Ruíz señaló la importancia de abordar el relevo generacional y fomentar la especialización en los equipos comerciales para sostener el crecimiento.
- Control de gestión y mejora de procesos: Enrique Gómez destacó cómo una gestión eficaz, combinada con inversiones estratégicas en tecnología, permite aumentar márgenes y mantener la competitividad incluso en mercados saturados.
Durante la sesión también se analizaron los resultados del TACTIÓMETRO2025, que reflejan las prioridades de las pymes españolas: la dificultad para encontrar personal cualificado es la principal preocupación (57%). Las ventas y la gestión del coste laboral continúan siendo retos relevantes. Entre las fortalezas, el buen servicio al cliente, la capacidad de adaptación al cambio y la calidad del producto destacan como los activos más valiosos.
Se hizo especial hincapié en que solo un pequeño porcentaje de pymes identifica la atracción y retención de talento como fortaleza, lo que abre la puerta a estrategias concretas de desarrollo de competencias internas, incentivación económica, formación y conciliación laboral para convertirlo en un diferencial competitivo.
El webinar también abordó el potencial de la inteligencia artificial para optimizar tareas administrativas, marketing, ventas, gestión de inventarios y atención al cliente, mostrando cómo la tecnología puede reforzar las capacidades de los equipos humanos y comerciales.
La sesión finalizó con un espacio de reflexión, en el que los ponentes compartieron sus perspectivas bajo el objetivo común de construir la mejor estrategia de cara a la pyme de 2026.
Tactio cuenta con más de 18 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.