El Parque Tecnológico de Zamudio ha acogido a medio centenar de empresas en torno al evento “Liderazgo, talento y estrategias de negocio”, organizado por Compitte, Weroi y Strategyco, en el que TACTIO ha participado.
El acto lo han abierto Luis Parra Puig y David Cerdá García, con una interesante intervención compartida con la innovación como hilo conductor, en la que han hablado de los tres pisos que forman el edificio de una empresa: “el segundo piso está habitado por la Estrategia, la Cultura y el Liderazgo, el primer piso por Metodologías y Procesos, y la planta baja, la base, está habitada por las Personas”. En torno a estos tres pisos, articularon una intervención aportando claves útiles y experiencias en diferentes empresas.
Posteriormente ha tenido lugar una mesa de diálogo, en la que han intervenido Natxo Vadillo, Luis Ramón Solórzano y Óscar Rodríguez Vaz, dircom de TACTIO. Según este último, está bien diferenciar entre atracción y retención de talento, dado que cada una de estas políticas empresariales tiene sus propias claves, aunque algunas de ellas pueden servir tanto para atraer como para retener.
Rodríguez ha hablado desde su experiencia, “después de haber conocido directamente más de 1.000 pymes”. En este sentido, ha compartido algunas claves para atraer y retener talento:
Sobre la flexibilidad, ha dicho que “supone una gran ventaja de la pyme con respecto a la gran empresa, dado que puede ser más ágil a la hora de tomar determinadas decisiones. Pues bien, la pandemia nos cambió el funcionamiento de muchas pequeñas y medianas empresas este país, también en mi empresa, haciéndonos ser más flexibles, por ejemplo, en cuanto a la definición de puestos de trabajo y las condiciones de los mismos”. En este sentido, ha contado cómo se han puesto en marcha jornadas laborales de 4, 5 y 6 horas al día, dando flexibilidad para entrar y salir y, por supuesto, en formatos híbridos. “Algo impensable para muchas empresas hace 4 años, dado que en muchas empresas se sigue pensando que el ojo del dueño engorda la vaca”.
Comunicación en valores. Es necesario transmitir autenticidad y, en este sentido, Rodríguez ha puesto el ejemplo de una pyme del sector alimentación, Artepan. “Hoy, seamos jóvenes o mayores, nos mueven unas cosas distintas a las que nos movían a finales del siglo pasado o a principios de este siglo. La comunicación hacia el exterior debe proyectar una serie de valores, de modo que las personas que estén pensando en acercarse a nuestra empresa puedan comprobar si podrían encajar en nuestra organización en este sentido, más allá de las condiciones de trabajo”.
Transparencia, a través del ejemplo de algunos procesos de selección que se llevan a cabo en TACTIO. “En una parte del proceso cosiste en una entrevista y prueba práctica en la propia oficina en la que tendría que trabajar la persona candidata, acompañada de uno de los compañeros o compañeras que tendría, conociendo las herramientas a su disposición y conociendo de manera bastante precisa en qué consistiría el trabajo”.
Sobre la creatividad, “os invito a que visitéis laboratorios Quinton, una pyme española en la que tú puedes llevar a tus críos algunas reuniones directivas, algunas reuniones de equipo, pero no para que estén allí en guarda y custodia, sino incluso para que puedan asistir a determinadas reuniones”. La creatividad sirve para retener y también para atraer.
Visión global. “No podemos permitir que las personas que están en nuestras empresas conozcan solo su departamento, su despacho, los compañeros de área, sino que tenemos que propiciar que tengan una visión de conjunto. Y aquí quiero señalar el ejemplo de una empresa muy cercana, Ega Master. Es una pyme que vende en más de 150 países del mundo y que es un auténtico líder en su sector, que compite con grandes multinacionales. Pues bien, se trata de una empresa que traslada a sus personas una visión de conjunto, invirtiendo mucho tiempo en explicar a la gente la situación y el rumbo, lo que produce que cada persona se sienta importante”.
Fomento del espíritu crítico. “Si conseguimos que la gente tenga la confianza de hacer propuestas, de cuestionar la forma de trabajar o de criticar el trabajo directivo, conseguiremos que la gente aprenda y todos aprenderemos. Esto no es formación, que también es importante. Pero no sirve de nada pagar, a muy bajo coste, muchísimos cursos de formación para la gente, si no conseguimos que la gente aprenda. Aprendiendo es como uno permanece, a mi juicio”.
Tactio cuenta con 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Comparte tu opinión dejándonos una breve review en Facebook o Google.