Elecciones generales y su impacto en las pymes españolas

 

Las elecciones generales celebradas el pasado 23 de junio en España tuvieron un efecto significativo en los mercados financieros, con el índice bursátil español, el Ibex 35, registrando una caída en su valor tras los comicios. Según el ‘Informe sobre el impacto en bolsa de las elecciones de 2023’ del grupo de inversión XTB, el índice disminuyó un promedio del 2% en las ocasiones en que el partido gobernante fue reelegido, y aproximadamente un 3% cuando hubo un cambio de fuerza política. Así lo ha anunciado el Diario ABC en su sección de economía.

El profesor de EAE Business School y analista de TACTIO, Víctor Fermosel explica al medio nacional que la elección de un nuevo Gobierno «siempre conlleva incertidumbre» y que esta «nunca gusta a los mercados». Añade que, cuando hay un cambio en el Ejecutivo, «muchas cosas como la normativa y las ayudas públicas se quedan en el aire». Esto hace que, cuando sale el mismo partido elegido, la caída en Bolsa no sea tan acusada ya que «el mercado esta acostumbrado y sabe que políticas esperar». Aunque expresa que, a pesar de que este efecto se produzca, «sólo tiene impacto al corto plazo que se regulariza automáticamente sin necesidad de hacer nada más» y que «no es nada de lo que preocuparse».

 

New call-to-action

 

En el contexto del sector de las pymes en España, el análisis de los mandatos presidenciales revela datos relevantes. Durante su mandato, el presidente más rentable para el Ibex 35 fue Felipe González, con una revalorización media anual del 13,8%. Le siguen José María Aznar (11,8%), Mariano Rajoy (7%), Zapatero (4,4%) y Pedro Sánchez (3,3%). Además, se observó que el Partido Popular generó una mayor rentabilidad media (9,71%) en comparación con el Partido Socialista (6,49%).

La estabilidad política es un factor crucial para generar rentabilidad en los mercados, y esto también se refleja en el sector de las pymes. Los expertos señalan que la formación de un gobierno estable con credibilidad y una mayoría suficiente es vital para afrontar los grandes retos pendientes, como las condiciones de los tipos de interés, el crecimiento económico y un clima favorable para la actividad empresarial.

Por otro lado, el análisis de las promesas electorales sugiere que la victoria de diferentes formaciones políticas podría afectar a ciertos sectores de las pymes. Por ejemplo, una victoria del PSOE con medidas que promuevan la movilidad eléctrica y la modernización del turismo podría tener un impacto positivo en empresas de vehículos eléctricos y turismo, pero podría afectar negativamente a las empresas de energía nuclear y petroleras. Por su parte, un gobierno presidido por el Partido Popular favorecería el sector del turismo, pero podría afectar a las empresas de energías renovables y distribución.

En conclusión, las elecciones generales del 23J han dejado su huella en los mercados financieros, incluido el índice bursátil español Ibex 35. La estabilidad política es clave para generar rentabilidad, y esta dinámica también influye en el sector de las pymes en España. El análisis de los mandatos presidenciales y las promesas electorales ofrece pistas sobre cómo las decisiones políticas pueden impactar en diferentes sectores de la economía, incluyendo las pequeñas y medianas empresas. Los empresarios y emprendedores del país deberán mantenerse atentos a la evolución política y económica para adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que se presenten.

 

Si te gustan nuestros artículos déjanos un breve review en Facebook o Google     

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.