XIII edición del Premio Emprendedoras

XIII edición del Premio Emprendedoras

Este 2023 se celebrará la XIII edición del Premio Emprendedoras, dotado económicamente con 100.000 euros en diferentes premios para las pymes innovadoras de la capital que estén lideradas por mujeres emprendedoras, además de otras aportaciones en especie.

Tal y como explicaron desde el consistorio de la capital, “el objetivo principal de este premio es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación de empleo e incremento de la actividad económica de la ciudad de Madrid, contribuyendo a eliminar la brecha de género existente.”

El plazo para presentar las solicitudes abrió el pasado 17 de marzo y cerrará el 26 de mayo.

A partir de ese momento, un jurado experto evaluará los proyectos de las pymes lideradas por mujeres y procederá a comunicar su veredicto a los beneficiados. Los premios ascienden a:

  1. Primer premio “Emprendedora del año 2023” dotado económicamente con 20.000 euros.
  2. Segundo premio “Emprendedora del año 2023” con una dotación económica de 15.000 euros.
  3. Tercer premio “Emprendedora del año 2023” con una dotación económica de 10.000 euros.
  4. Se concederán 11 accésits dotados económicamente con 5.000 euros cada uno de ellos en diferentes categorías.

 

New call-to-action

 

¿Cuáles son los requisitos para aspirar al premio?

Tal y como explicaron desde el Ayuntamiento de Madrid, para poder participar en la convocatoria de su Premio Emprendedoras, dotado con 100.000 euros en diferentes galardones, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser una pequeña o mediana empresa.
  • No estar participada en más de un 25% por otra empresa.
  • Estar constituida en alguna de las siguientes formas jurídicas:
    • Persona física: empresaria individual o autónoma, emprendedora de responsabilidad limitada, comunidades de bienes y sociedades civiles.
    • Persona jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad limitada nueva empresa, sociedad limitada laboral, cooperativas y asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular.
  • Estar participadas en más del 50% por mujeres.
  • Haber iniciado su actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2018.
  • Haber facturado en enero de 2023.
  • Disponer de un proyecto empresarial que sea original, creativo, disruptivo e innovador, con o sin base tecnológica, orientado a cubrir necesidades en diferentes ámbitos: medioambiente, salud y bienestar, gastronomía, educación, comercio, moda, finanzas, comercio electrónico, turismo, industria, infraestructuras, logística, energía o similares.
  • Contar con un servicio o un prototipo de producto testado en el mercado con resultados ya medidos o medibles.

Para presentar las solicitudes, las autónomas y emprendedoras madrileñas podrán acudir a la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, utilizando alguno de los certificados electrónicos admitidos por el consistorio. También podrán hacerlo presencialmente, a través de las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid o en los registros de otras administraciones públicas.

Una vez presentada la solicitud, las autónomas y emprendedoras que opten a alguno de los Premios Emprendedoras de este año deberán remitir un correo electrónico a premioemprendimiento@madrid.es, adjuntando la certificación en la que conste la fecha y la hora de la presentación.

 

New call-to-action

 

Igualdad de género en la pyme madrileña

La igualdad de género en las pymes madrileñas es una cuestión importante y necesaria para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. Para lograrla, es necesario que las empresas pongan en marcha políticas y medidas concretas que fomenten la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Algunas de las medidas que se pueden implementar son:

  1. Establecer políticas de igualdad de oportunidades: las empresas deben definir y comunicar sus políticas y medidas para fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
  2. Formación en igualdad de género: es importante que los trabajadores y trabajadoras reciban formación en igualdad de género, para que sean conscientes de la importancia de esta cuestión y sepan cómo actuar para promoverla.
  3. Flexibilidad laboral: la flexibilidad en el horario y la ubicación del trabajo puede facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, y contribuir a la igualdad de género.
  4. Salarios y promoción: se debe garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres por trabajos de igual valor, y promover la promoción de mujeres en puestos de responsabilidad.
  5. Comunicación no sexista: es importante que la empresa evite la discriminación por razón de género en su comunicación interna y externa.
  6. Diversidad: fomentar la diversidad en la plantilla puede contribuir a una mayor igualdad de género, ya que se asegura la inclusión de trabajadores y trabajadoras de diferentes orígenes y características.

Las 4 claves del liderazgo en la empresa

La igualdad es un factor determinante que toda empresa debe tener en cuenta. Marc Rodri, Psicólogo organizacional y experto en inteligencia emocional, nos trae 4 claves de liderazgo, no solo para motivar al equipo, sino para crear un espacio de trabajo en el que todos se sientan cómodos.

Esto pasa por no ser condescendiente, trabajar en equipo, ser agradecido y mantener al equipo motivado.

Sigue leyendo este interesante artículo en el siguiente enlace.

 

New call-to-action

 

Fuentes: Comunidad de Madrid, La Vanguardia, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.