Según datos recopilados por Iberinform, un 42% de las empresas en España proyecta un aumento en la facturación de sus respectivos sectores para el año en curso. Este análisis revela una ligera mejora con respecto al año anterior, con solo un 7% de las empresas anticipando una evolución negativa en su actividad económica, lo que representa una disminución de dos puntos porcentuales.
De acuerdo con el estudio, en la región de Canarias, un sólido 58% de las empresas están operando con expectativas de crecimiento en sus sectores respectivos.
Estas proyecciones muestran que un 51% de las empresas en España anticipan un escenario de estabilidad para el año en curso, un panorama que está influenciado por el tipo de actividad económica en la que operan. Sectores como la hostelería (55%), los servicios empresariales (50%), la construcción (48%), la sanidad (47%), las comunicaciones (47%), la energía (47%) y la educación (43%) son los sectores que muestran los porcentajes más altos de empresas anticipando un crecimiento sectorial.
Sin embargo, el optimismo no es uniforme en todos los sectores. Las empresas dedicadas al sector primario muestran un panorama más sombrío, con solo un 33% esperando mejoras y un significativo 17% anticipando un deterioro en el entorno de negocio sectorial.
Destaca el caso de Asturias, donde las perspectivas son menos alentadoras en comparación con otras regiones. En esta comunidad autónoma, el porcentaje de empresas que ven un escenario pesimista supera al de aquellas que prevén un crecimiento en la actividad sectorial.
A nivel regional, los mayores porcentajes de empresas que anticipan un crecimiento sectorial se observan en Baleares (63%), Canarias (58%), Extremadura (55%), Comunidad Valenciana (48%), Ceuta (47%), Murcia (45%), Cataluña (44%), Madrid (43%) y País Vasco (43%). En contraste, los porcentajes disminuyen considerablemente en Melilla (23%), Cantabria (25%), Navarra (29%) y Asturias (29%). De esta manera, Asturias registra la mayor proporción de empresas con previsiones negativas sobre su desempeño sectorial, con un 36%.

Encuesta Tactiometro 2024
Anualmente, Tactio lleva a cabo el estudio Tactiometro, en el cual analiza las preocupaciones, desafíos, objetivos estratégicos, fortalezas y demás temáticas de interés para el sector pyme nacional.
Actualmente, estamos recabando información para la realización del informe 2024. Si quieres ser una de las personas que reciban el estudio antes de su publicación a nivel nacional, todavía puedes rellenar nuestra encuesta en el siguiente enlace.

Fuentes: Las Provincias, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.