Un 40% de las pymes tiene menos de 10 empleados
El Directorio Central de Empresas (Dirce), la herramienta principal para examinar el panorama empresarial en España, en sus diversas comunidades autónomas, y calificado como un censo de empresas, ofrece una medición precisa del número de empresas en España al 1 de enero de cada año, según indican fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según los últimos datos disponibles, correspondientes al 1 de enero de 2023, la Comunidad de Madrid reportó un total de 503,018 empresas. Sin embargo, existe una discrepancia en los datos relacionados con las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el Dirce, en la capital se contabilizan 195,283 empresas con menos de 10 trabajadores, lo que representa el 38.8% del total, equivalente a casi cuatro de cada diez empresas.
A pesar de que el Ministerio de Trabajo y Economía Social posee estadísticas sobre el número de empresas registradas en la Seguridad Social, estas no están desglosadas por tamaño de empresa a nivel autonómico. Esta misma limitación se presenta en los datos proporcionados por la Tesorería General de la Seguridad Social.
La Comunidad de Madrid se destaca por tener el menor porcentaje de pymes con respecto al total de empresas, pero registra la mayor cantidad de empresas con más de 250 trabajadores.
En contraste, Galicia, País Vasco y Castilla-La Mancha lideran en porcentaje de pymes con menos de 10 trabajadores, representando el 44.3%, 44%, y 43.8% del total respectivamente. Por otro lado, la Comunidad de Madrid es la región con el mayor porcentaje de grandes empresas, aquellas con más de 250 trabajadores, representando el 0.3% del total de empresas madrileñas, según lo estipulado por el Reglamento de la Comisión Europea. En comparación, Extremadura reporta el porcentaje más bajo, con un 0.05%.

La competitividad entre empresas
En un panorama empresarial cada vez más dinámico y complejo, la competitividad se define por la habilidad de una empresa para ofrecer a los consumidores un valor superior en comparación con las alternativas presentadas por sus competidores. Esta capacidad le otorga una posición relativa de ventaja en el mercado.
Sin embargo, dentro de esta definición surge un concepto crucial: el valor percibido. Desde una óptica económica, el valor percibido representa la disparidad entre los beneficios que un producto o servicio brinda al consumidor y el precio que está dispuesto a pagar por ellos. Estos beneficios pueden ser tangibles, como la calidad y utilidad del producto o servicio, o intangibles, como el estatus asociado con una marca reconocida.
Averigua los factores que inciden en la competitividad de tu pyme en el siguiente post.

Fuentes: Newtral, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.