Un 19% de empresas cántabras en riesgo de impago
El último año ha marcado un empeoramiento en el tejido productivo de Cantabria, incrementando el riesgo de crédito de las empresas de la región. De acuerdo con los datos obtenidos, un alarmante 19% de las empresas cántabras presentan un riesgo máximo o elevado de impago. Este indicador ha experimentado un preocupante aumento de un punto en comparación con 2022 y de cinco puntos desde el 14% previo a la pandemia.
El análisis de la distribución sectorial muestra que el comercio es el sector con mayor representación, albergando al 18% de las empresas en la región y contribuyendo al 25% de la actividad económica. Por su parte, el sector industrial, compuesto por el 8% de las empresas de Cantabria, tiene un significativo peso económico, generando el 36% de la cifra de negocio. Esta relevancia económica se debe en gran medida a los subsectores de la metalurgia, químico, alimentación y automoción.
El tejido productivo también cuenta con sectores vinculados a la construcción y el inmobiliario, representando el 28% de las empresas, aunque su contribución a la economía es sensiblemente menor, aportando solo el 6% de la facturación. A continuación, se destacan los servicios a empresas con un 12% de las empresas y el 4% de la facturación, y el sector de la hostelería con un 12% de las empresas y el 2% de la facturación. En contraste, el sector primario apenas tiene representatividad, contando con el 2% de las empresas y solo el 1% de la facturación total.
El análisis por tamaños empresariales revela una marcada dispersión en Cantabria. En su mayoría, el 74% del tejido está conformado por microempresas, las cuales, sin embargo, generan únicamente el 6% de la facturación total. Por otro lado, las grandes empresas, que representan solo el 1% del total, destacan por generar el 57% de las ventas de este tejido productivo, que muestra una gran madurez. Asimismo, el 18% de las empresas que acaparan el 51% de la facturación tienen más de 25 años de antigüedad, mientras que el 41% restante, que representa el 18% de las ventas empresariales, ha sido creado en la última década.

La incertidumbre económica, principal freno a la inversión según el informe Tactiómetro 2023
El informe Tactiómetro 2023 ha arrojado resultados reveladores sobre los obstáculos que enfrentan las pymes en el ámbito de la inversión. Un impresionante 56,80% de los encuestados señala que el «horizonte económico poco claro» es el factor determinante que frena la disposición a invertir.
La incertidumbre económica, que ha sido exacerbada por diversas variables en el panorama financiero, conduce a una actitud cautelosa por parte de las empresas, especialmente las pymes, que dudan en embarcarse en nuevos proyectos o ampliar sus operaciones en medio de un escenario volátil y poco predecible. Cuando las perspectivas económicas no son claras, las compañías tienden a adoptar una postura más conservadora, restringiendo su apetito por asumir riesgos y limitando sus planes de inversión a largo plazo.
Otro desafío significativo que afecta a las pymes es la «carga fiscal de las empresas», que ha sido identificada por el 23,50% de los participantes como un factor que influye en su decisión de invertir. La presión fiscal puede impactar directamente en la capacidad de las empresas para destinar recursos a nuevas iniciativas o expansión.
En menor medida, el 10% de las respuestas destacaron las «ayudas y subvenciones inaccesibles», lo que sugiere que algunos programas de apoyo no están llegando efectivamente a las pymes, limitando su acceso a recursos adicionales para sus proyectos.
Finalmente, los «tipos de interés» también fueron mencionados como un factor relevante en el proceso de inversión, con un 9,70% de los encuestados destacando su influencia en la toma de decisiones empresariales.
El informe Tactiómetro 2023 ofrece una valiosa visión de los desafíos a los que se enfrentan las pymes en el panorama económico actual, identificando áreas clave que requieren atención por parte de los responsables políticos y las entidades financieras para fomentar un ambiente más propicio para la inversión y el crecimiento empresarial. Descarga el informe completo en el siguiente enlace.

Fuente: DiarioAbierto, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.