Tan solo un 4% de las pymes está internacionalizada

En un reciente informe sobre el panorama empresarial en España, se destaca que Baleares se erige como la región autónoma con la mayor proporción de empresas que enfocan sus ventas dentro del ámbito local, alcanzando un 51%. Estas cifras contrastan significativamente con el promedio nacional, que se sitúa en un 24%. Los datos provienen de un exhaustivo estudio realizado por Iberinform.

Asimismo, el sondeo revela que el archipiélago balear ocupa el segundo lugar en cuanto a la menor participación en el mercado internacional, siendo superado únicamente por Canarias. Solo un 4% de las empresas de Baleares realizan ventas fuera del país, en comparación con el 2% de Canarias y el 9% del promedio nacional. Por otro lado, el 35% de las empresas baleares centran sus operaciones en el mercado local, mientras que un 10% expande su alcance a nivel nacional.

A nivel nacional, se observa que el 28% de las empresas se concentran en la comercialización dentro de su provincia, el 8% en su comunidad autónoma y el 31% en el conjunto de España. El contexto empresarial del año 2024 se caracteriza por una marcada fragmentación geoeconómica, exacerbada por crecientes tensiones geopolíticas.

La entidad responsable del informe señala que el debilitamiento de la apertura comercial, junto con el aumento de los costos financieros para la realización de nuevas inversiones, ha reducido la capacidad de las empresas españolas para expandirse a nuevos mercados. Como resultado, el 91% de las empresas en España operan exclusivamente en el mercado doméstico, sin explorar oportunidades fuera del país.

Las comunidades autónomas que limitan con la frontera francesa o con el mar Mediterráneo exhiben un mayor grado de apertura empresarial y una mayor disposición a la internacionalización. Destacan regiones como Navarra (17% de las empresas), La Rioja (16%), País Vasco (16%), Aragón (13%) y la Comunidad Valenciana (12%). En contraste, las tasas de internacionalización son más bajas en archipiélagos como Baleares (4%) y Canarias, así como en Ceuta (5%) y en comunidades autónomas interiores como Castilla y León (6%) y Castilla-La Mancha (6%).

La naturaleza del sector empresarial también desempeña un papel relevante en este panorama, siendo las empresas industriales (19%), logísticas (12%) y de comunicaciones (12%) las más propensas a operar a nivel global. Por otro lado, sectores como la hostelería (1%), la sanidad (2%), la construcción (2%) y la educación (3%) tienden a enfocarse principalmente en el mercado local, trabajando más directamente en el terreno.

 

New call-to-action

 

Cómo internacionalizar mi pyme balear

En el mundo empresarial contemporáneo, expandirse internacionalmente representa un desafío de proporciones significativas, que requiere no solo conocimiento, sino también un trabajo y esfuerzo constantes.

Contrariamente a lo que se pueda creer, no es exclusivo de grandes corporaciones aventurarse en el mercado internacional. Tanto las pequeñas y medianas empresas tradicionales, arraigadas en estructuras familiares, que experimentan un crecimiento gradual, como los nuevos negocios digitales de pequeña escala, tienen la posibilidad de mirar más allá de las fronteras nacionales.

Las empresas familiares, por ejemplo, pueden explorar la internacionalización a través de diversas estrategias, como la firma de acuerdos con socios locales en los mercados extranjeros o la contratación de equipos comerciales especializados en la expansión internacional. Por otro lado, las startups y los pequeños negocios en línea necesitan tener un profundo conocimiento del marco legal y del entorno digital del país al que aspiran ingresar.

Descubre todo lo que necesitas para internacionalizar tu pyme en nuestra guía para la internacionalización empresarial.

 

New call-to-action

 

 

Fuentes: Última Hora, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.