Soberanía energética en la Comunidad Valenciana

Soberanía energética en la Comunidad Valenciana

Como ya anunciaba recientemente Moncloa, el Ministerio de Transición Ecológica apoyará 29 proyectos de comunidades energéticas impulsados por cerca de 93.000 personas, pymes y entidades locales, distribuidas entre las diferentes comunidades autónomas. De esta manera, y con un presupuesto de 30 millones de euros, estos proyectos movilizarán una inversión de 67 millones en un total de 470 actuaciones de despliegue de energías renovables, gestión de la demanda o movilidad sostenible.

Entre las diferentes comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana se posiciona a la cabeza en la creación de comunidades de energía renovable. Un total de 85 instalaciones en marcha, un número que contrasta con las 73 creadas en toda España y en las que la inversión y retorno supera los 3 millones de euros en unos 80 municipios, según un comunicado de la Asociación Valenciana de Comunidades Energéticas (AVACE).

 

New call-to-action

 

¿Qué son las comunidades energéticas?

Dentro del componente 7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la convocatoria «Programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas», está articulada a través de tres programas: CE Aprende, CE Planifica y CE Implementa, para incentivar a las comunidades energéticas en la fase de creación, desarrollo e implementación.

El IDAE ya resolvió la primera convocatoria del programa Implementa, con un presupuesto de 10 millones y dirigida a proyectos de pequeño tamaño cuya inversión no supere el millón de euros. Se seleccionaron 45 proyectos, con más de 230 actuaciones en 14 comunidades autónomas, e involucrando a 2.600 actores y sumando una inversión total de 14,7 millones. Asimismo, la convocatoria de apoyo a proyectos singulares de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTCs) para la promoción y dinamización de comunidades energéticas (Programa CE OFICINAS) estuvo abierta recientemente hasta el 23 de enero y con 20 millones de presupuesto.

 

 

¿Cuáles son las principales actividades que se desarrollan en una Comunidad Energética?

El impacto de estas 85 comunidades energéticas va más allá de la reducción de costes o los beneficios económicos, pues su valor más importante está en el impacto social y medio ambiental en el entorno más cercano, poniendo a la ciudadanía en el centro de la toma de decisiones del sector energético, tal como indican las directivas europeas. Las actividades que se desarrollan en una comunidad energética serían las siguientes:

  • Generación de energía que proceda de fuentes renovables.
  • Proporcionar servicios de eficiencia energética (incluyendo, por ejemplo, renovaciones de edificios).
  • Suministro, consumo, agregación y almacenamiento de energía y potencialmente distribución.
  • Prestación de servicios de recarga de vehículos eléctricos o de otros servicios energéticos.

En este sentido, la inversión y el retorno de estas comunidades energéticas con propósito en la economía local de los pueblos valencianos es de más de 3 millones de euros, con un ahorro estimado para la ciudadanía y entidades locales de 922.500 euros al año. A diferencia de otras iniciativas en las que participan grandes empresas del oligopolio eléctrico, las comunidades energéticas con propósito “son las únicas” que abogan por la soberanía energética, ya que son las personas, las pymes y las entidades locales las que toman las decisiones y tienen un rol activo en el mercado energético. Además, todos los beneficios de las actividades de la comunidad energética retornan a sus socios.

 

New call-to-action

 

Fuente: IDAE, El País, Moncloa, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.