Simplificación de trámites para abrir empresas

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este lunes el nuevo Plan Simplifica para 2024-2026, con el objetivo de modernizar y agilizar la burocracia en la Comunitat Valenciana. En un acto celebrado en la noble sala oval del Palacio de las Comunicaciones, antiguo edificio de Correos de Valencia, Mazón anunció la estrategia ante numerosos representantes del mundo empresarial y político autonómico y municipal.

El Plan Simplifica busca dejar atrás el «modelo anticuado» y reducir las trabas burocráticas, promoviendo la digitalización y ofreciendo una «ventanilla única» para simplificar la tramitación administrativa tanto para las empresas como para los ciudadanos. «Ahora hay que cumplirlo», subrayó Mazón.

Una de las medidas más destacadas es la posibilidad de abrir una empresa o iniciar una nueva actividad únicamente con una “declaración responsable”, sin necesidad de una licencia administrativa previa. “Las declaraciones responsables no estarán sujetas a ningún acto previo de la Administración, permitiendo que desde el primer día se pueda abrir la persiana y empezar la actividad”, explicó Mazón. Este enfoque está destinado principalmente a empresas con ampliaciones de negocios ya existentes que cumplen con sus obligaciones.

El Decreto-Ley de Simplificación Administrativa, que se aprobará en junio, incluirá esta medida y reforzará el sistema de control de inspección, incrementando las sanciones que podrían alcanzar hasta un millón de euros. «Y todo a coste cero», enfatizó Mazón, asegurando que el decreto afectará a todas las entidades de la Comunidad Valenciana para que la transformación y simplificación lleguen a todos. Entre otras medidas, se potenciará la declaración responsable “por encima de la licencia” para abrir un negocio, se implementará una ventanilla única, y se integrará la tramitación robotizada mediante sistemas de IA.

El plan, que se desarrollará hasta diciembre de 2026, se basa en el “principio general de mínima intervención administrativa, sin dejar de lado la buena regulación”. “Vamos a trabajar para eliminar el ‘vuelva usted mañana’, la grasa administrativa que sigue ahogando a ciudadanos y empresas”, añadió Mazón, señalando que estas medidas incentivarán la inversión y facilitarán la vida de los ciudadanos.

 

La metodología Lean Startup: Innovación ágil para pymes

La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries en su libro homónimo, ha revolucionado la forma en que las empresas abordan el desarrollo de productos y servicios. Aunque inicialmente pensada para startups tecnológicas, sus principios se han demostrado altamente efectivos también para pequeñas y medianas empresas (pymes) de diversos sectores. Este enfoque ágil se centra en maximizar la eficiencia, reducir el riesgo y acelerar el tiempo de salida al mercado mediante ciclos iterativos de desarrollo, validación y aprendizaje continuo.

Aplicar la metodología Lean Startup en pymes implica adoptar prácticas como la creación de productos mínimos viables (MVPs), la validación temprana de hipótesis de negocio con clientes reales, y el uso de métricas accionables para tomar decisiones informadas. Este enfoque permite a las pymes innovar de manera más ágil y efectiva, minimizando los costos y el tiempo invertido en desarrollos que podrían no tener demanda real. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante, el Lean Startup ofrece a las pymes una herramienta poderosa para adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y optimizar sus recursos, fomentando una cultura de experimentación y mejora continua.

 

Fuente: El País, Tactio.

Tactio cuenta con más de 17 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.