Repunte del 10% en la industria tecnológica de CyL
Empresas de alta y media tecnología en Castilla y León alcanzaron un volumen de negocio de 12.533 millones de euros en 2021, dentro de los 285.935,7 millones de euros movidos a nivel nacional, según datos de la Encuesta de Indicadores de Alta Tecnología del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Ical.
Este destacado repunte del 10% en comparación con el año anterior, cuando la facturación fue de 11.387 millones de euros, ha generado un valor añadido de 2.503,66 millones de euros, superando los 2.187,44 millones del período anterior en toda España, que cerró con un total de 84.957,3 millones.
Las empresas de alta tecnología alcanzaron una facturación de 389,360 millones de euros, mientras que las de tecnología media registraron 2.114,28 millones de euros.
En el contexto nacional, las empresas manufactureras de alta y media-alta tecnología experimentaron un aumento del 12%, alcanzando un volumen de negocio de 198.209,7 millones de euros. Por su parte, las empresas del sector servicios de alta tecnología registraron una facturación de 87.726,0 millones de euros, un 2,3% más que el año anterior.
Estos sectores, que comprenden un total de 1.078 empresas, dieron empleo a 3,04 millones de personas en todo el país, lo que representó el 4,1% del total de personas dedicadas a la I+D+i en España, que sumó un total de 74,93 millones. Esta cifra es ligeramente superior a los 2,99 millones de empleados en 2020, cuando estos trabajadores representaron el 4,5% del conjunto del país.
Asimismo, las empresas de alta y media alta tecnología invirtieron 362,63 millones de euros en I+D durante 2021, lo que equivale al 5,4% de la inversión en I+D a nivel nacional, que ascendió a 6.701,9 millones de euros. Sin embargo, esta cifra es inferior a la inversión realizada durante el año del Covid, cuando se destinaron 382,03 millones de euros en la Comunidad.

Aumentar la productividad, el desafío de las empresa en CyL
El 24 de mayo, se llevó a cabo en Aranda de Duero (Hotel Torremilanos) el evento «Experiencias pyme para mejorar la productividad», organizado por Tactio junto a FAE-ASEMAR.
Óscar Rodríguez, Dircom de Tactio, inauguró el evento, seguido de unas palabras de apertura por Cristina Martín, Presidenta de Asemar. Martín destacó el esfuerzo de las empresas ribereñas y su compromiso con la productividad. Al finalizar, Patricia Cob, Presidenta de Maniplastic, compartió su experiencia en una entrevista realizada por Miguel Prado, abordando los inicios de su empresa y los desafíos a los que se ha enfrentado en términos de productividad empresarial, incluyendo éxitos y fracasos frente a la competencia.
«La mayoría de empresas tan solo hacen mención de sus éxitos. No obstante, no todo son éxitos empresariales, también hay veces que los planes no salen como deseamos y también debemos de aprender de esos hechos» – Patricia Cob, CEO de Maniplastic
Descubre las conclusiones de este evento en el siguiente enlace.

Fuente: Tribuna Salamanca, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.