Radiografía de la Innovación Empresarial Extremeña

Radiografía de la Innovación Empresarial Extremeña

La innovación puede ser definida como la creación de productos o procesos novedosos o mejorados, que se desvían significativamente de sus predecesores. Sin embargo, la innovación no está restringida al ámbito científico y tecnológico. Existen otras facetas, denominadas «soft», que trascienden lo tecnológico, como la innovación social, que mejora el bienestar comunitario, y la innovación cultural y creativa, que surge del arte y la inventiva.

En esta perspectiva, el ámbito empresarial cobra prominencia. FUNDECYT – PCTEX y la Universidad de Extremadura se han unido a un consorcio internacional con siete países europeos para examinar con profundidad la innovación en las empresas extremeñas, abarcando tanto lo tecnológico como lo no tecnológico. Los resultados del análisis, integrado en el Proyecto PASSPARTOOL y que involucra a regiones como Italia, Lituania, Países Bajos, Irlanda, Polonia y Finlandia, son esclarecedores: en Extremadura, la innovación se enfoca principalmente en el ámbito no tecnológico.

Utilizando una metodología que abarcó la encuesta de cerca de 400 empresas en 2022, se observó que el 55,85% de ellas se embarcaron en procesos de innovación. Esta cifra, en ascenso desde el 49,22% en 2017, revela que más de la mitad de las empresas locales tienen la capacidad de innovar. Además, más del 80% de estas empresas invirtieron en innovación no tecnológica, destinando recursos a la adquisición de equipos, software, propiedad intelectual y estructuras para actividades innovadoras, aparte de la I+D.

En el periodo de 2019 a 2021, el 40,2% de las empresas innovadoras introdujeron innovaciones tecnológicas, mientras que el 23,5% optó por abordajes no tecnológicos. Un 36,3% de las empresas encuestadas indicó haber incorporado ambos tipos de innovación. A lo largo del tiempo, se evidencia el crecimiento de la «soft innovation» en las empresas, con un aumento acumulado de más del 6% entre 2017 y 2022, pasando del 72,20% al 86,19%. Estas cifras divergen de la tendencia nacional, donde la inversión se enfoca en actividades internas de I+D.

La colaboración con regiones europeas, apoyada por programas como InterregEurope, ha mejorado el sistema de seguimiento y evaluación de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3 Extremadura). Este enfoque no solo aborda un desafío clave, sino que también refina la medición de la capacidad de innovación en la región. En un mundo competitivo, la innovación emerge como un motor vital para el progreso social y económico, haciéndose esencial medir y direccionar las inversiones públicas y privadas hacia una esfera industrial con la capacidad de destacar en un panorama hipercompetitivo.

 

New call-to-action

 

Percepción de la digitalización entre la pyme española

Tras la realización del Tactiómetro 2023 y la obtención de múltiples respuestas por parte de las pymes nacionales, vemos como un 76% de las pymes a nivel nacional afirman que la digitalización de su pyme es necesaria y además, ya están realizando acciones al respecto.

En general, se observa que hay un porcentaje muy mayoritario de empresas que consideran la digitalización como necesaria para su negocio (94%), aunque casi el 20% no esté desarrollando ninguna acción en ese camino.

Si quieres descubrir lo que opina la pyme nacional relativo a sus procesos de digitalización, además de sus preocupaciones y demandas, puedes descargar el Tactiómetro 2023 en el siguiente enlace.

 

New call-to-action

 

 

Fuente:  El Periódico Extremadura, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.