¿Qué son los planes de formación a la carta?

¿Qué son los planes de formación a la carta?

Los planes de formación son programas diseñados para mejorar las habilidades y conocimientos de las personas en un área específica. Estos planes pueden ser desarrollados por empresas, instituciones educativas o individuos que desean mejorar sus habilidades y conocimientos en una determinada área.

En este sentido, los planes de formación suelen ser personalizados y adaptados a las necesidades y objetivos de cada individuo o grupo. Pueden incluir diferentes métodos de aprendizaje, como cursos presenciales, cursos en línea, tutorías, prácticas en el lugar de trabajo, entre otros. Estos también pueden ser diseñados para mejorar las habilidades de los empleados en un lugar de trabajo específico, lo que se conoce como formación empresarial. Estos planes pueden incluir entrenamiento en habilidades técnicas o en competencias blandas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, entre otros.

Así, la Junta de Extremadura ha calificado como estratégicos los planes presentados por la empresa de hostelería Atrio Restorán, de Cáceres, y por la empresa Centro de Ciberseguridad e Innovación S.L, con sede en Don Benito.

El procedimiento para la calificación como estratégica de la formación prevista en proyectos empresariales de especial interés para la región, por su impacto significativo en el empleo y en el tejido productivo, fue regulada mediante el decreto 121/2021, de 20 de octubre. Esta norma permite a las empresas y entidades interesadas elaborar y presentar proyectos empresariales que incluyan la formación cualificada y especializada que necesitan ofrecer a sus propios trabajadores/as, o a trabajadores/as ajenos a la misma, y que es necesaria para el adecuado desarrollo de su proyecto empresarial.

Mediante este acuerdo público-privado, 15 alumnos y alumnas se podrán formar en las propias instalaciones que Atrio tiene en la ciudad de Cáceres, según ha precisado Juan Antonio González. La especialización será en tres categorías: Cocina, Restaurante y Hotel, y tendrá una duración de 1.100 horas a lo largo de 9 meses.

El protocolo firmado compromete la celebración de dos ediciones de este programa formativo, y Caja Rural de Extremadura aportará becas para el alumnado seleccionado (prioritariamente jóvenes menores de 30 años) de 300 euros por alumno/a al mes.

 

New call-to-action

 

¿Y los planes de formación para CEOs?

Si bien es cierto que la mayoría de planes de formación públicos van dirigidos a empleados de las empresas, disponer de un líder bien formado supone un avance estratégico para la empresa.

La formación en las empresas familiares ha sido uno de los grandes retos a los que tradicionalmente han tenido que enfrentarse las pequeñas y medianas empresas de esta naturaleza. La pyme, al no contar con los recursos y personal de las grandes empresas, se ve forzada a ser polifacética y disponer de formación en diferentes ámbitos como estrategia, administración, marketing, finanzas…etc.

En el siguiente artículo desgranamos este concepto y nos acercamos a la temática de profesionalizar la empresa en la era digital, el grado de formación profesional del CEO y el relevo generacional como paso necesario en muchas pymes. Para acceder al artículo puedes hacer clic aquí.

 

New call-to-action

 

Fuente:  Junta de Extremadura, El Economista, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.