¿Qué son los cheques de innovación para pymes?
Esta ayuda, se basa en la concesión directa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para incentivar el uso de servicios de I+D e innovación por las pequeñas y medianas empresas. Así, su objetivo es fomentar la implementación de la innovación y la transferencia de conocimiento científico y tecnológico por las pequeñas y medianas empresas, como valor añadido y como instrumento para el incremento de su productividad a nivel nacional.
En el caso de Cantabria, la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio acaba de convocar las ayudas Cheques de Innovación para pymes y autónomos y cuenta con una dotación económica de 350.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto hasta el próximo 31 de agosto.
«Estas subvenciones tienen como objetivo incrementar la inversión inducida en innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento industrial del sector privado de Cantabria, pero a diferencia de las convocatorias destinadas a grandes proyectos en I+D y transformación industrial que se contemplan en las ayudas Innova e Industria 4.0, las de Cheques de Innovación se dirigen a fomentar la innovación de las pymes y autónomos de la región» – Javier López Marcano, Consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio.
La orden señala subvencionables las inversiones que se realicen entre el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023. Todas las inversiones deben estar facturadas y pagadas íntegramente en el momento de la presentación de la solicitud y solo se podrá solicitar subvención para una actuación que como máxima será del 50 por ciento del presupuesto subvencionable para dicha actuación.
Los tipos de actuación subvencionables que contempla la convocatoria, que se publicó en el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) se refieren a planes industriales; asistencia I+D+i; financiación de I+D+i; patentes, protección de la propiedad intelectual y normalización y, finalmente, procesos eficientes. Los planes tecnológicos abordan la subvención de diagnósticos y planes-auditorías tecnológicas, modelos de eco-innovación y eco-diseño y nuevos modelos de negocio vinculados a la industria 4.0.

Iniciativas de innovación en Cantabria
Cantabria cuenta con diversas iniciativas y programas de innovación en diferentes sectores, desde la tecnología hasta la industria alimentaria. A continuación, se presentan algunas de las principales iniciativas de innovación en Cantabria:
- Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN): este es un espacio destinado a la investigación, la innovación y el desarrollo empresarial en el que se ubican empresas y entidades de investigación de diversos sectores. El PCTCAN cuenta con un centro de incubación de empresas, espacios de coworking y laboratorios especializados.
- SODERCAN: la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria es una entidad pública que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de la región. Entre sus programas se encuentra el de apoyo a la innovación, que ofrece financiación y asesoramiento a empresas y emprendedores que quieran desarrollar proyectos innovadores.
- Programa INNOVA-Cantabria: este programa está dirigido a empresas que quieran mejorar su competitividad a través de la innovación. Ofrece servicios de asesoramiento, financiación y formación en temas relacionados con la innovación, como la propiedad intelectual, la gestión de proyectos o la internacionalización.
- Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA): este centro de investigación se dedica a la investigación y el desarrollo de tecnologías ambientales y energéticas. Entre sus áreas de trabajo se encuentran la gestión de residuos, la energía solar y la eficiencia energética.
- Cluster Agroalimentario de Cantabria: este cluster agrupa a empresas y entidades de investigación del sector agroalimentario de la región con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria y fomentar la innovación en este sector.

Tactio en Cantabria
La innovación siempre ha sido un factor clave y no hace más que resaltar su importancia en los últimos años. Fue el concepto que se presentó en el evento «La Innovación y Retos de las Pymes Cántabras» celebrado el 25 de enero de 2023 y que conoce muy bien Javier López, CEO de Droguería Norte, empresa cántabra con alta especialización que factura 3,5 millones al año y es una referencia en el sector de la pintura.
Desde 2018, trabaja con TACTIO para afinar la maquinaria organizativa de sus ocho tiendas en Cantabria y Asturias y continuar expandiendo el negocio.
Como en el caso de los cheques de innovación, así como cualquier otra ayuda estatal o autonómica, de nada sirve un aporte financiero sin un plan de acción. Establecer una estrategia para conseguir maximizar el beneficio de cualquier acción conduce una una maximización de los resultados.
Si quieres saber más sobre el trabajo de Tactio en palabras de Javier López, haz clic en el siguiente enlace.
Fuente: Gobierno de Cantabria, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.