¿Qué es Link-Up Cantabria?

¿Qué es Link-Up Cantabria?

La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, conocida como Sodercan, ha lanzado ‘Link-Up Cantabria’, una plataforma innovadora que tiene como objetivo establecer conexiones entre empresas de la región que requieren financiamiento y posibles inversores o fondos de inversión, tanto públicos como privados.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Acciones de Sodercan para el año 2023 y busca brindar apoyo a empresas que, por diversas circunstancias, necesitan acceder a alternativas de financiamiento para llevar a cabo sus proyectos viables.

El principal propósito de esta herramienta es permitir que las empresas de la región, que cuentan con proyectos viables y necesitan financiamiento o liquidez, puedan avanzar en el desarrollo de sus proyectos con el respaldo de inversores externos. «Con esta iniciativa, cumplimos nuestro compromiso firme de contribuir activamente al desarrollo industrial de nuestra región, apostando por nuestras empresas, sus excelentes capacidades y la calidad de sus recursos humanos», destacó Javier López Marcano, consejero de Industria en funciones.

Para formar parte de este proyecto, las empresas (pymes) y trabajadores autónomos, sin importar su forma jurídica, deben estar legalmente establecidos en Cantabria y dedicarse a una actividad económica en la región. Las empresas que se inscriban en la plataforma deberán proporcionar información general, detalles sobre su actividad, tamaño, descripción de su situación actual y documentación que respalde dicha información. Por otro lado, los inversores y fondos de inversión interesados en participar deberán suministrar datos identificativos, información sobre su equipo de inversión y su estrategia de inversión.

 

New call-to-action

 

¿Cómo funciona la plataforma?

Las empresas que deseen unirse a ‘Link-Up Cantabria’ deberán acceder a la sección de ‘Empresas’ y completar los campos requeridos con la información solicitada. Mientras tanto, los inversores y fondos de inversión deberán registrarse en la sección correspondiente a ‘Inversores’.

Es importante destacar que toda la información proporcionada por ambas partes se manejará de manera estrictamente confidencial, tal como asegura el Gobierno regional en un comunicado de prensa.

Una vez que los usuarios (empresas e inversores) se hayan registrado en la plataforma, Sodercan llevará a cabo una evaluación interna y confidencial de las diversas propuestas recibidas. Posteriormente, se realizará una selección adecuada para conectar los proyectos con los inversores especializados en el sector correspondiente. Con el objetivo de agilizar este proceso, Sodercan realizará un análisis exhaustivo de la información proporcionada por las empresas y los posibles inversores.

A continuación, se podrán presentar proyectos a los inversores cuya actividad esté relacionada con el ámbito de acción de la empresa, siempre y cuando se cuente con la autorización correspondiente.

Además, la plataforma cuenta con una sección especial donde los inversores pueden acceder a una descripción general de los proyectos sin revelar la titularidad o detalles específicos. Esto permite que los inversores puedan explorar oportunidades que, aunque no estén directamente relacionadas con sus áreas de influencia, puedan resultar de su interés. En estos casos, Sodercan se encargará de facilitar el contacto entre el inversor y la empresa.

Es importante mencionar que Sodercan no participará en las negociaciones privadas entre las empresas e inversores, pero realizará un seguimiento de los proyectos para garantizar su desarrollo exitoso.

 

New call-to-action

 

Digitalización de la pyme española

Esta iniciativa de Sodercan no deja de ser otra herramienta digital para la conexión entre empresas e inversores. Para ello es relevante que la plantilla tenga un conocimiento básico en el medio digital, así como que los mismos sepan desenvolverse con soltura en este medio.

Y es que la digitalización cobra cada día más importancia, centrando los procesos de manera online y simplificada. En el informe Tactiómetro 2023, recién lanzado por Tactio, preguntamos a diferentes empresas sobre su consideración de la digitalización, así de la necesidad de la misma. Su respuesta en un 76% fue «Si, es necesaria y estamos implementando diferentes acciones», lo que demuestra una tendencia general hacia la digitalización y adaptación de la pyme al medio digital.

Puedes seguir leyendo más acerca de este informe haciendo clic aquí.

 

 

New call-to-action

 

Fuente: La Vanguardia, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.