¿Qué es el mapa de innovación vasco?
Como mencionábamos en el pasado artículo, la innovación está en el ADN vasco, con una inversión superior a la media nacional en este aspecto. Así, en junio de 2022 se lanzó el Mapa de Innovación de Innobasque, una plataforma diseñada para mostrar proyectos innovadores de empresas en el País Vasco. Pero su objetivo va más allá: también funciona como una especie de GPS para aquellas entidades que necesitan ayuda o inspiración de quienes ya han marcado el camino. Con solo visitar map.innobasque.eus y hacer unos clics, los usuarios pueden explorar una amplia confluencia de ideas, encontrar posibles socios y descubrir tesoros escondidos.
Innovasque, la Agencia Vasca de Innovación, presentó el Mapa de Innovación hace un año, y su éxito es evidente. Desde su inicio, la plataforma contaba con 250 agentes, 125 casos prácticos y 650 soluciones. Hoy en día, esas cifras han crecido hasta alcanzar 289 agentes, 167 casos prácticos y una impresionante cifra de 1.036 soluciones. La participación ha aumentado, abarcando una diversidad de perfiles, desde empresas, universidades e instituciones públicas hasta agencias de desarrollo local y entidades financieras que brindan un apoyo económico vital para los proyectos. El Mapa de Innovación ha captado el interés de aquellos que ya están adoptando enfoques disruptivos, pero su verdadera ambición es despertar la curiosidad entre las pequeñas y medianas empresas que aún se aferran a métodos convencionales.

A principios de los años 2000, el País Vasco emprendió una conocida estrategia política y económica: el sistema de clústeres. Este enfoque reunió a las pymes, instituciones y universidades en torno a intereses comunes para transformar a las empresas en verdaderos catalizadores de progreso y cooperación para mejorar la competitividad. Junto con una inversión significativa en I+D+I, el País Vasco lidera ahora en gasto por habitante a nivel nacional, con 674,5 euros, consolidando firmemente su posición como una región innovadora en Europa. Sin embargo, aún persiste un desafío.
Incluso hace un año, el Presidente del País Vasco, Iñigo Urkullu, señaló que seis de cada diez pequeñas empresas se mostraban reacias a adoptar nuevas metodologías y emprender proyectos con una perspectiva renovada. Por lo tanto, el Mapa de Innovación Vasca busca reforzar la estrategia general con un enfoque en las pymes, actuando como un estímulo para impulsarlas hacia adelante. La plataforma incluye dos secciones principales: una para los agentes y sus contactos, y otra para compartir historias de éxito únicas, listas para ser adaptadas sin problemas por las empresas más pequeñas. Además, una amplia compilación de productos, servicios profesionales, subsidios y otras herramientas de apoyo capacitan a las empresas para planificar y actuar con determinación. Navegar por esta herramienta digital es muy sencillo, gracias a opciones intuitivas de filtrado. Los usuarios pueden explorar agentes según su ubicación y campo de especialización, filtrar casos prácticos por provincia, alcance de oportunidad, tipo y nivel de innovación, alcance geográfico, especialización, tipo de organización y sector. El buscador de soluciones permite seleccionar según el ámbito de innovación y geográfico, costos, estado de implementación, tipo y tamaño de solución, así como el tamaño de la empresa y la industria relevante.

Un cambio cultural y de mentalidad en la empresa
En muchas ocasiones, ese salto hacia la innovación es frenado por reticencias culturales o de mentalidad en la empresa. Esto se debe al riesgo a lo desconocido y a tomar nuevos riesgos. Lo mismo pasa en el ámbito de la digitalización, un ámbito que va de la mano de la innovación en muchos casos.
Como muestran los resultados del recientemente publicado Tactiómetro 2023, el mayor obstáculo o desafío para la digitalización que ven las pymes españolas es el
“Cambio cultural y de mentalidad en la empresa” (48%).
Este dato concuerda con informes nacionales entorno al grado de digitalización de la pyme, así como la lenta aplicación de cambios en este aspecto. Por otro lado, un 26,5% de los empresarios y empresarias coinciden en que hace falta una mejora de las habilidades y capacitación en el uso de la tecnología. Por último, un 14,1% de
los encuestados que opinan que la “Falta de recursos o presupuesto para invertir en tecnología” es su principal obstáculo.
Consulta todos los resultados del Tactiómetro 2023 en el siguiente enlace.

Fuente: Crónica Vasca, Tactio
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.