¿Qué es el Investor’s Day de Asturias?
La feria de financiación Investor’s Day ha sido programada para los días 18 y 19 de octubre en el recinto de la Laboral. El enfoque principal de esta edición recae en el respaldo a empresas de base tecnológica, con alrededor de 75 compañías buscando oportunidades de financiamiento.
Cristina Fanjul, directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias, subrayó que aunque las empresas en crecimiento siguen siendo una prioridad, se centrarán especialmente en aquellas que presenten una sólida fundamentación tecnológica.
En el anterior encuentro, la participación alcanzó la cifra de 400 asistentes. Para este año, Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, tiene como objetivo un aumento cualitativo hasta 600 participantes y un salto financiero de dos a siete millones y medio de euros. Una novedad importante en esta edición es el respaldo adicional de los fondos europeos extraordinarios a través de la colaboración con la Escuela de Organización Industrial, respaldada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
La fortaleza del amplio ecosistema tanto público como privado ha sido un pilar clave para la preparación exitosa de estas jornadas. Cristina Fanjul destacó que la energía y el apoyo de los organizadores han sido fundamentales, con el objetivo de elevar la visibilidad de las empresas asturianas. En la mesa redonda celebrada, participaron figuras destacadas como Omar Suárez, fundador y CEO de Sunthalpy; Rafael Permuy, representante de Neurostech; y Eva Pando, actual directora ejecutiva de Sekuens y próxima responsable de la Fundación Caja Rural. En este diálogo, se subrayó el compromiso de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana con las empresas innovadoras y las startups.
Eva Pando enfatizó la importancia de que Asturias se perciba como un lugar propicio para el establecimiento y el crecimiento empresarial, no solo a nivel local sino también para atraer compañías externas. No obstante, se resaltó que el objetivo no es reemplazar la industria tradicional asturiana con startups, sino que estas últimas actúan como catalizadores del cambio al impulsar la innovación y la contratación de talento altamente calificado.
En lo que respecta a la financiación, el modelo de colaboración público-privada ha demostrado su eficacia, con la participación de un grupo de inversores, sumando un total de 125, coordinados por el CEEI en Asturias. Este grupo ya ha evaluado 35 empresas y ha invertido más de un millón y medio de euros en diversas rondas de financiamiento, un logro en el que Eva Pando expresó su orgullo.

¿Cuáles son los principales frenos a la inversión de la pyme española?
Según lo revelado por los datos obtenidos en el estudio Tactiómetro 2023, el factor principal que actúa como obstáculo para la inversión es la presencia de un “horizonte económico poco claro” (56,80%). En esta perspectiva, la falta de certeza en el ámbito económico puede generar una actitud reacia por parte de las pequeñas y medianas empresas hacia la idea de invertir en nuevos emprendimientos o expandir sus operaciones.
Cuando la dirección que tomará la economía no está clara, las compañías tienden a adoptar una postura más conservadora, lo que a su vez puede restringir su disposición a tomar riesgos y llevar a cabo inversiones de largo plazo. En segundo lugar, se encuentra el tema de la «carga impositiva a las empresas» (23,50%), seguido a mayor distancia “ayudas y subvenciones inaccesibles” (10%) y los “tipos de interés” (9,70%).
Consulta todos los resultados de este estudio sobre la pyme española en el siguiente enlace.

Fuente: El Comercio, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.