¿Qué es AIR4S? Impulsando la innovación en la pyme
En la región de Madrid, ha surgido un centro de innovación digital llamado AIR4S (Inteligencia Artificial y Robótica para los Objetivos de Desarrollo Sostenible) con el objetivo de impulsar el desarrollo y la competitividad de las empresas e industrias, especialmente startups, pymes y emprendedores. Coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), AIR4S es reconocido como uno de los 30 DIH (Digital Innovation Hub) más relevantes en el campo de la inteligencia artificial (IA) y forma parte de la red de AI DIH Network desde marzo de 2019.
AIR4S es una agrupación sin ánimo de lucro que forma parte de un consorcio consolidado compuesto por seis entidades de diversa naturaleza: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Accenture, FundingBox, ESCP Europe Business School, el Ayuntamiento de Madrid y la UPM.
El centro AIR4S tiene como objetivo principal promover la adopción de la inteligencia artificial y la robótica en la Comunidad de Madrid, atendiendo a las necesidades específicas del entorno empresarial e industrial. Además, busca impulsar la IA en los procesos de la Administración Pública y promover el cumplimiento de códigos sociales, legales, económicos y éticos en el uso de estas tecnologías.
La iniciativa AIR4S está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas y se encuentra en consonancia con los marcos estratégicos europeos y nacionales relacionados con la IA y la robótica. También contribuye a la descarbonización de ciudades y territorios, en línea con los esfuerzos de Madrid por convertirse en una ciudad climáticamente neutra.
En la región de Madrid, existen alrededor de 190,000 empresas privadas, en su mayoría pymes y micropymes. Aunque la digitalización básica en estas empresas es alta, la adopción de tecnologías avanzadas como el análisis de big data es limitada. AIR4S busca promover el uso de tecnologías avanzadas en las organizaciones empresariales y mejorar la madurez tecnológica y digitalización en la región.
Si quieres saber más sobre esta iniciativa, puedes consultarlo aquí.

Desafíos de la digitalización en empresas familiares
En la era actual, la digitalización se ha convertido en un componente fundamental para el éxito empresarial. Sin embargo, muchas empresas familiares se enfrentan a desafíos significativos al implementar procesos de digitalización, especialmente cuando tienen una fuerza laboral compuesta por personas de mayor edad.
La digitalización es un proceso que ofrece múltiples beneficios a largo plazo para las empresas, independientemente de la edad de sus empleados. Sin embargo, es importante reconocer y abordar los desafíos específicos que enfrentan las empresas con una fuerza laboral de mayor edad y su relación con los más jóvenes.
Al invertir en capacitación, actualización de infraestructura y soporte técnico, las empresas pueden facilitar una transición exitosa hacia la digitalización, maximizando así los beneficios que ofrece esta transformación tecnológica. No obstante, las nuevas generaciones llegan con exigencias laborales muy diferentes a las de la pasada generación. En el siguiente artículo te relatamos que estrategias utilizar para crear un buen ambiente de trabajo entre ambas generaciones.

Fuentes: Emprendedores, Tactio
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.