Pyme Cataluña: Más ingresos, menos beneficios

Pyme Cataluña: Más ingresos, menos beneficios

En uno de los últimos eventos realizados por Tactio, una pyme local afirmaba que aunque sus ingresos por ventas habían aumentado desde el fin de la pandemia, los beneficios habían disminuido. Esto se justificaba por la subida de precios, los costes de materias primas o la inflación, que forzaban a la empresa a consumir más recursos sin obtener tantos beneficios por unidad vendida.

Y es que el año 2023 se prevé como un año complejo para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas en España y Cataluña, debido a la incertidumbre económica y el aumento de los precios de la energía y las materias primas. En este sentido, Foment del Treball y Pimec afirman que un 52% de las pymes tendrán beneficios inferiores a los obtenidos prepandemia, esto es, en 2019.

El estallido de la guerra en Ucrania aceleró la presión inflacionista y la industria comenzó a reducir la producción debido a la dificultad de ofrecer productos a precios competitivos. Los sectores más afectados son aquellos intensivos en energía, como el transporte, la construcción, la pesca y la industria química, entre otros. Además, también ha habido un repunte en los precios de las materias primas en los mercados globales. Sin embargo, las empresas más beneficiadas han sido las eléctricas y gasistas españolas, que han cerrado el año 2022 con un récord histórico de ingresos y beneficios, a pesar de las medidas correctoras del gobierno.

 

New call-to-action

 

Por otra parte, el aumento de los costos de las materias primas, la reducción en la cadena de suministros y la interrupción del comercio internacional han afectado significativamente tanto a las importaciones como a las exportaciones en Europa. España, en particular, ha visto afectadas sus relaciones comerciales con Ucrania y Rusia, con 5.400 empresas españolas manteniendo relaciones comerciales con Ucrania por un valor de más de 3.000 millones de euros en importaciones, y 9.500 empresas españolas manteniendo relaciones comerciales con Rusia por un valor de 8.200 millones de euros. En el caso de Catalunya, Rusia solo representaba un 0,8% del comercio exterior catalán, si bien es cierto que los lazos comerciales con Ucrania eran mayores, sobre todo con respecto a las importaciones, que son tres veces más que las exportaciones, con un volumen de 372 millones de euros, básicamente por la compra de cereales.

Como resultado, las expectativas del empresariado catalán sobre la marcha de sus negocios han sido negativas desde finales de 2022. Según un informe de la Cambra de Comerç de Barcelona, las empresas no son optimistas respecto al aumento de los beneficios. Sin embargo, el mercado laboral catalán ha mantenido una evolución moderada, con una subida generalizada de los salarios. Si la tasa de desempleo no aumenta en los próximos meses, se espera una ligera recuperación del consumo de las familias, lo que contribuirá a la recuperación de la actividad económica empresarial.

Los Next Generation, un empuje determinante

También será importante, la ejecución de los fondos europeos Next Generation EU. La contribución de estos recursos está favoreciendo las inversiones empresariales que, de otra manera, se hubieran aplazado ante la incertidumbre sobre la evolución de la economía en este primer semestre del año a escala internacional. Los expertos consideran que los fondos europeos tendrán efectos persistentes a medio y largo plazo sobre el PIB, la inversión privada y los salarios porque contribuirán a la transformación del modelo productivo por medio de la digitalización y la sostenibilidad.

 

New call-to-action

 

Masiá, empresa ejemplar catalana

Masiá es una empresa familiar centenaria que inicia el bisabuelo del actual consejero delegado, Joan Magrans, en 1900 en Barcelona y que hoy empieza a incorporar a la quinta generación. Su sector inicial fue el vidrio, al que se añadieron negocios paralelos y complementarios como sanitarios, grifería, electrodomésticos, climatización, cerámica y componentes para realizar instalaciones, tanto de agua sanitaria como de calefacción. Una actividad vinculada prácticamente al 100% a la construcción.

La intervención de TACTIO ha llevado a un ahorro de importantes dimensiones al regularizar los turnos laborales, optimizar la metodología de trabajo y, en consecuencia, eliminar las horas extras innecesarias e incentivar jubilaciones voluntarias en personas de 63 años.

Si quieres saber más sobre esta empresa y su experiencia con Tactio, puedes hacer clic aquí.

 

New call-to-action

 

Fuente: La Vanguardia, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.