Pyme Canaria: empresa «para ganarse la vida»
Canarias se posiciona por encima de la media española en lo que respecta a condiciones propicias para el emprendimiento, según revela el informe reciente sobre emprendimiento en la región, realizado en colaboración entre la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. A pesar de este auspicioso panorama, el emprendimiento consolidado no alcanza los niveles esperados, planteando interrogantes sobre la efectividad de las condiciones y las pymes.
En una presentación preliminar del informe, Francisco García, rector de la institución universitaria, señaló que Canarias ha experimentado un estancamiento en sus niveles productivos durante las últimas dos décadas. Este fenómeno no se atribuye a la falta de esfuerzo, ya que la región lidera en términos de horas trabajadas en España. Más bien, se sugiere que el tejido empresarial canario necesita adoptar enfoques más eficientes y generadores de «valor añadido» para sus productos finales.
La directora del Observatorio del Emprendimiento y la PYME de Canarias, Rosa Batista, destacó una conclusión clave del informe: Canarias no superará el desafío de su territorio fragmentado hasta que los proyectos emprendedores no alcancen un nivel de ambición significativo. La falta de esta perspectiva, según Batista, lleva a que el emprendimiento en Canarias se centre mayormente en pymes destinadas a «ganarse la vida». Estas son, en su mayoría, micro y nano empresas con un crecimiento limitado, iniciadas más por necesidad que por vocación, lo que no favorece la toma de decisiones estratégicas.
El informe identifica el miedo al fracaso, la percepción social negativa del emprendimiento y la incertidumbre sobre las políticas y la burocracia como obstáculos significativos para el emprendimiento en Canarias. Además, se destaca la disparidad en la información sobre emprendimiento que recibe la población, siendo Tenerife y Lanzarote las islas más afectadas en este sentido.
En términos de cifras, el informe revela que aproximadamente el 5% de la población activa en edad laboral en Canarias está actualmente emprendiendo, cifra que se sitúa por debajo de la media nacional y por debajo de los datos de 2008, antes de la crisis económica.

¿Por qué fracasa una idea de negocio?
En el vertiginoso mundo empresarial, la toma de decisiones informadas es esencial para el éxito sostenible. ¿Te identificas con la tendencia de tomar decisiones sin evaluar exhaustivamente todos los datos disponibles? ¿Consideras a tus clientes como propiedad exclusiva de tu equipo de ventas? ¿Tu empresa tiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial?.
Estas interrogantes están intrínsecamente vinculadas a los errores más frecuentes que se observan en el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en nuestro país. ¿Estarás cometiendo alguno de ellos?.
Aquí puedes revisar los 10 errores más comunes que comenten las pymes a la hora de llevar a cabo sus estrategias empresariales.

Fuentes: Atlantico Hoy, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.