Programa FEDER y medidas de ahorro energético

Programa FEDER y medidas de ahorro energético

En un esfuerzo por impulsar la eficiencia económica y el desarrollo empresarial a nivel local, alrededor de cincuenta municipios andaluces están aprovechando los fondos del programa FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) para implementar medidas de ahorro. Autónomos y pequeñas y medianas empresas (PYMES) están liderando este movimiento que busca fortalecer la economía regional y aumentar la sostenibilidad financiera en estos tiempos de desafíos económicos.

Los fondos FEDER, diseñados para respaldar la inversión en las regiones europeas con el objetivo de promover el crecimiento y la creación de empleo, se han convertido en un recurso fundamental para estas localidades. El enfoque se centra en apoyar a los autónomos y PYMES en la adopción de medidas que no solo reduzcan los costos operativos, sino que también fomenten prácticas empresariales más responsables desde el punto de vista financiero y medioambiental.

Desde la puesta en marcha de este programa de financiamiento, diversas iniciativas han tomado forma en estos cincuenta municipios. La optimización de la eficiencia energética en locales comerciales, la implementación de tecnologías digitales para la gestión empresarial y la promoción de la economía circular a través del reciclaje y la reutilización son solo algunas de las áreas en las que se están enfocando las inversiones.

 

New call-to-action

 

La Dra. Ana Martínez, experta en economía regional de la Universidad de Sevilla, comenta: «Estamos viendo un cambio significativo en la mentalidad empresarial de estas localidades. La oportunidad de acceder a fondos europeos ha brindado un estímulo tangible para la adopción de medidas de ahorro y sostenibilidad, lo que a su vez está contribuyendo a la consolidación de la base económica local».

Los efectos de estas medidas ya comienzan a ser visibles. Además de la reducción de costos operativos, muchas de estas empresas están experimentando una mejora en su imagen pública al posicionarse como actores responsables desde el punto de vista ambiental y social. Esto, a su vez, está atrayendo la atención de un público cada vez más consciente y preocupado por el impacto de sus elecciones de consumo.

El éxito de esta iniciativa también radica en la colaboración entre los sectores público y privado. Los gobiernos municipales, en coordinación con organizaciones empresariales locales, están desempeñando un papel fundamental en la identificación de las necesidades y en la implementación de estrategias que maximicen el impacto de los fondos FEDER.

 

New call-to-action

 

Percepción del horizonte empresarial de la pyme española

En el marco de un contexto caracterizado por la inestabilidad política, social y una crisis sanitaria y económica, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en España se ven enfrentadas a un horizonte empresarial lleno de incertidumbre. Estos son algunos de los resultados destacados en el informe Tactiómetro 2023, el cual incluyó una pregunta fundamental que exploró las expectativas de las pymes españolas en relación con su futuro.

La encuesta reveló que ante los desafíos mencionados, casi el cincuenta por ciento de las pymes encuestadas sienten que su horizonte empresarial está caracterizado por una preocupante «inestabilidad e incertidumbre debido a la alta inflación». Este hallazgo subraya cómo las condiciones económicas volátiles están generando una sensación generalizada de inseguridad en el sector empresarial del país.

Una de las fuentes de inquietud clave radica en las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) en el periodo comprendido entre 2022 y 2023. Durante este lapso, el BCE ha venido aumentando gradualmente los tipos de interés, lo que ha suscitado preocupación entre los empresarios españoles. La incertidumbre sobre cómo estos cambios pueden influir en los costos de financiamiento y la estabilidad financiera en general está alimentando la aprehensión dentro del sector.

Además, el informe resalta otro factor que está influyendo en las perspectivas de las pymes españolas: la «dificultad para ser competitivos». Cerca de una de cada cuatro empresas encuestadas citaron este factor como una preocupación central. Este desafío está estrechamente relacionado con la inestabilidad económica y los cambios en las tasas de interés, ya que la capacidad de competir efectivamente en un entorno volátil y en evolución se ha vuelto un desafío cada vez mayor.

Puedes descargar el informe Tactiómetro 2023 completo en el siguiente enlace.

 

New call-to-action

 

 

Fuentes: La Vanguardia, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.