Premios al Emprendimiento Internacional

Premios al Emprendimiento Internacional

En un evento llevado a cabo en el emblemático Palacio de Santoña de la capital, la Comunidad de Madrid ha otorgado los primeros galardones a la Excelencia en el Emprendimiento Internacional de la Empresa Madrileña. Estos premios, diseñados para destacar los valores del emprendimiento y la brillantez empresarial, honran a aquellos negocios que han expandido o iniciado sus operaciones más allá de las fronteras españolas, mostrando un desempeño notable en el ámbito internacional.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, fue una figura clave en esta entrega de premios. Durante su intervención, resaltó el respaldo brindado por el Gobierno regional a estas empresas mediante la oficina Invest in Madrid y la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI), la entidad responsable de estos reconocimientos honoríficos, según indicó en un comunicado oficial.

En esta primera edición, se han reconocido a startups, entidades relevantes a nivel autonómico y aquellas que han sobresalido en sectores como el agroalimentario, el comercio electrónico o que están bajo el liderazgo de mujeres emprendedoras.

Los galardonados en esta ocasión son Consorcio Madrid Gourmet Export AIE, Qaleon S.L., Golf Radical S.L., Usyncro S.L. y Las Rozas Innova-Ayuntamiento de Las Rozas.

La VUI, una iniciativa conjunta entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y la Cámara de Comercio de Madrid, ha estado operativa desde 2019 como un centro integral de información para pymes, autónomos y empresas con sede en la Comunidad. Según datos oficiales, esta iniciativa ha demostrado un impacto significativo, generando 131 euros en la economía madrileña por cada 100 euros invertidos. Desde su creación, más de 5.600 empresas se han beneficiado de programas que incluyen la participación en ferias internacionales, así como cerca de 300 sesiones informativas y asesoramientos personalizados para mejorar su visibilidad en el mercado, atraer nuevos clientes y expandirse hacia mercados extranjeros.

Es importante destacar que muchas de estas iniciativas se han llevado a cabo en colaboración con ayuntamientos como Las Rozas de Madrid, Alcalá de Henares o Torrejón de Ardoz, con el objetivo de impulsar la capacidad productiva de estos municipios y fomentar su presencia internacional fuera de España.

 

New call-to-action

 

Preparando a tu Empresa para el Salto Internacional: Claves para una Transición Exitosa

La decisión de internacionalizar una empresa representa un hito crucial en la trayectoria de cualquier pequeña o mediana empresa. Este paso implica expandir operaciones o comercializar productos en países con culturas, regulaciones y dinámicas de mercado distintas a las locales, lo cual demanda un enfoque estratégico y planificado.

Para incursionar con éxito en el ámbito internacional, es esencial contar con un detallado plan de internacionalización. A pesar de los desafíos que este proceso pueda implicar para una pyme, también ofrece una gama de oportunidades para el crecimiento y la expansión empresarial. Con una planificación meticulosa y una ejecución estratégica, es factible ingresar a nuevos mercados y alcanzar niveles de éxito significativos.

Algunos aspectos clave a considerar durante este proceso son:

  1. Análisis de Mercado Exhaustivo: Comprender a fondo las dinámicas del mercado objetivo, incluyendo la demanda, competencia y características culturales.
  2. Evaluación de Capacidades y Recursos: Valorar la capacidad financiera, humana y técnica de la empresa para expandirse internacionalmente.
  3. Diseño de un Plan de Negocios para la Internacionalización: Desarrollar estrategias específicas adaptadas al nuevo entorno global, definiendo metas claras y plazos realistas.
  4. Construcción de una Red de Contactos Sólida: Establecer relaciones y alianzas con socios locales, proveedores y organizaciones relevantes en el mercado objetivo.
  5. Adaptación del Producto o Servicio a las Necesidades Locales: Modificar el producto o servicio para satisfacer las preferencias y requerimientos del mercado extranjero.
  6. Cumplimiento de Regulaciones Locales: Asegurarse de comprender y cumplir con las normativas y regulaciones vigentes en el país de destino.
  7. Capacitación del Equipo en Asuntos Internacionales: Proporcionar formación y orientación al personal sobre aspectos culturales, legales y comerciales del mercado internacional.
  8. Supervisión Continua y Adaptación: Monitorizar de cerca el desempeño y realizar ajustes según sea necesario para optimizar la estrategia de internacionalización.

En esta guía, ofrecemos información detallada sobre estos aspectos fundamentales para llevar a cabo con éxito el proceso de internacionalización, ayudando a las empresas a dar el paso hacia la expansión global con confianza y preparación.

 

New call-to-action

 

Fuentes: Telemadrid, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.