En una reciente publicación del Diario Oficial de Extremadura (DOE), se ha anunciado la apertura del período de audiencia e información pública en relación con el proyecto de Orden destinado a establecer las bases reguladoras para la concesión del prestigioso premio ‘Empresas Socialmente Responsables de Extremadura’.
El galardón, auspiciado por la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, tiene como objetivo principal reconocer el compromiso de aquellas empresas que se han destacado por promover los valores de la responsabilidad social. Asimismo, busca impulsar y difundir la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el entramado empresarial de la región, como un medio para potenciar su competitividad y sostenibilidad.
Según informa la Junta de Extremadura a través de un comunicado de prensa, a pesar de que la Ley de Responsabilidad Social Empresarial en Extremadura, promulgada en el año 2020, estableció el Premio ‘Empresas Socialmente Responsables de Extremadura’, hasta la fecha no se habían definido las bases para su desarrollo reglamentario.

El gobierno de María Guardiola enfatiza la necesidad de que las empresas extremeñas, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, encuentren vías para fortalecer sus negocios no solo a nivel regional y nacional, sino también en el ámbito internacional, y considera que la Responsabilidad Social Empresarial es el camino idóneo para ello.
Es importante señalar que el Observatorio de Responsabilidad Social Empresarial de Extremadura (ORSE) ofrece a todas las empresas una herramienta gratuita llamada ORSE, que les permite evaluar el grado de implementación de la RSE en su gestión. Dependiendo de esta evaluación, las empresas pueden obtener la calificación e inscripción correspondiente en materia de RSE.
Exportación y Plan de Internacionalización: Diferenciando Conceptos
A menudo se plantea la pregunta de si exportación y plan de internacionalización son términos intercambiables o si representan etapas diferentes en el proceso de expansión global de una empresa. Es fundamental comprender que, si bien la exportación constituye un primer paso en este proceso, no puede ser considerada como el destino final.
La exportación, en su forma más básica, implica la venta de bienes o servicios a mercados extranjeros. Es el punto de partida para muchas empresas que desean expandirse más allá de sus fronteras nacionales. Sin embargo, el éxito en la exportación no garantiza el éxito a largo plazo en los mercados internacionales.
El plan de internacionalización, por otro lado, va más allá de la exportación. Implica un enfoque estratégico y sistemático para penetrar y operar de manera efectiva en mercados extranjeros. Este plan no se limita únicamente a la venta de productos o servicios, sino que abarca diversas etapas que una empresa debe afrontar a lo largo del tiempo.
Descubre más sobre el plan de internacionalización en el siguiente artículo.

Fuente: Región Digital, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.