Plan de Ayudas a Pymes 2024
El Gobierno Vasco ha dado luz verde al Plan de Ayudas a pymes para el año 2024, marcando el inicio de una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado empresarial de Euskadi. Con una asignación presupuestaria de 562,2 millones de euros, distribuidos en más de 80 programas, esta iniciativa busca potenciar la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en la región.
Se contemplan 80 programas de ayudas con una inversión total cercana a los 600 millones de euros
El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente presentó este ambicioso plan en la primera reunión del Consejo de Gobierno del año. El propósito es proporcionar a las pymes de Euskadi información actualizada desde el comienzo del ejercicio, permitiéndoles preparar la documentación necesaria de manera eficiente para aprovechar cada uno de los programas a medida que se vayan lanzando.

Con el objetivo de agilizar el proceso, el departamento liderado por la consejera Arantxa Tapia ha adelantado algunas convocatorias, destacando programas económicamente significativos como Elkartek (44 millones de euros), Hazitek (92,5 millones de euros) y Gauzatu industria (28 millones de euros).
El 49,3% del presupuesto se destina a I+D+i, digitalización y emprendimiento empresarial
El Plan de Ayudas a pymes 2024 mantiene su enfoque en áreas clave, destacando la descarbonización de la economía como uno de los principales pilares. Este enfoque se traduce en inversiones y subvenciones destinadas a fomentar la tecnología I+D, la innovación, el emprendimiento, la transformación digital, el desarrollo industrial, la transición energética, la internacionalización, la economía rural y litoral, las pymes del primer sector, la industria alimentaria, la bioeconomía, y la economía circular y medio ambiente.
Este año, el catálogo de ayudas se presenta tanto en formato digital en las páginas web de www.euskadi.eus y www.spri.eus, como en formato impreso. El catálogo ofrece información detallada sobre cada ayuda, incluyendo su nombre, importe de la convocatoria para 2024, descripción y objetivo, tipo de beneficiario, fecha estimada de publicación, entidad responsable y enlace web para solicitarla.
El 27,5% del presupuesto se centra en iniciativas vinculadas a la transición energética y el cambio climático
Es importante destacar las diversas iniciativas del plan dirigidas a la capacitación e incorporación de profesionales en áreas especializadas, como Bikaintek e Ikertalent para la investigación; Beint y Global Training en el ámbito internacional; e Itsasoratu en el sector pesquero.
Este plan, estructurado por primera vez en 2021, ha permitido destinar más de 2.400 millones de euros a lo largo de la legislatura para impulsar la dinámica empresarial. Cabe mencionar que cada año se han añadido importes adicionales para hacer frente a necesidades extraordinarias, como las derivadas de la pandemia, la crisis en Ucrania y la situación energética, demostrando la flexibilidad y adaptabilidad del programa ante circunstancias imprevistas.

Explorando Oportunidades: Las Diversas Alternativas de Financiamiento Empresarial
La vitalidad financiera de cualquier empresa, independientemente de su tamaño, juega un papel crucial en su éxito. La financiación empresarial, entendida como la forma en que las compañías obtienen y gestionan recursos financieros para respaldar sus operaciones y proyectos, abarca un espectro variado de opciones. Entre ellas se incluyen la emisión de acciones, la obtención de préstamos, el leasing y el crowdfunding.
Cada modalidad de financiamiento presenta sus propias ventajas y desventajas, y es esencial que los empresarios tengan un conocimiento profundo de las opciones disponibles para elegir la que mejor se ajuste a las necesidades y metas de su empresa. La financiación empresarial puede destinarse a diversas finalidades, tales como la expansión del negocio, la inversión en nuevos proyectos o tecnologías, o para sufragar los gastos operativos regulares.
En el presente artículo, Luis Miguel Castro, Consultor en TACTIO, nos guía a través de un análisis detallado de las distintas fuentes de financiamiento y los productos actualmente disponibles en el mercado. Castro arroja luz sobre las características particulares de cada opción, proporcionando una visión integral que permitirá a los empresarios tomar decisiones financieras más informadas. Puedes acceder al artículo haciendo clic aquí.

Fuente: Gobierno Vasco, Tactio
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.