Optimismo empresarial en el sector turístico balear

Optimismo empresarial en el sector turístico balear

En base a la encuesta realizada por la patronal Pimeef, nueve de cada diez pymes en Ibiza y Formentera cree que la temporada que se avecina será igual o mejor que la de 2022. En el estudio, el 33,8% de los empresarios encuestados pronostican que el margen de beneficios será superior al del año anterior.

Así que se mantiene el optimismo empresarial dice el presidente de la Federación, Alfonso Rojo, que eso sí, recalca que el porcentaje de optimistas es menor que el año pasado. En cualquier caso dice que lo peor del desplome en la actividad debido a la pandemia ya ha pasado y «las Pitiusas han vuelto a posicionarse en el olimpo del turismo».

Todos los sectores son optimistas, pero sobre todo la Hostelería y Restauración y los más prudentes son los empresarios de Sant Josep y Formentera.

 

New call-to-action

 

La problemática del personal cualificado

Y lo que si hay preocupación es por la falta de personal cualificado. Así lo afirman seis de cada diez encuestados y un 46% se queja de los costes de contratación de los trabajadores. Sigue siendo complicado completar plantillas, algo que se asocia en muchos casos al problema de la vivienda. Rojo espera no tener que «sufrir el mercadeo que se vio en 2022 y que obligó a muchos empresarios a poner más dinero para aguantar al personal, porque algunas empresas no habían hecho su trabajo en el inicio de temporada y pretendían cubrir sus plantillas tocando al personal de otros negocios y esto es algo que se produjo en todos los sectores».

De cara a la campaña que se avecina un 34% de las Pymes dice posiblemente incremente su plantilla, y solo un 6% dice que la podría reducir. A la hora de no incrementar el personal pesa sobre todo la falta de formación y la incertidumbre de la vivienda.

También se pide más a las administraciones para hacer frente al intrusismo. La necesidad de contratar más inspectores y sobre que las sanciones a los que ejercen una competencia desleal sean más contundentes,

Un 63% subirá precios este año, después de que un 77% trabajaran el año pasado por debajo del incremento de los costes. Rojo dice que estas cifras avalan el mensaje que se ha estado dado sobre la pasada campaña «hubo más volumen de negocio, pero los costes aumentaron y los beneficios fueron menores».

Otro dato de la encuesta en la que han participado 257 empresas es que se ha reducido la morosidad en el último año. Las facturas pendientes de pago representaban tan solo el 9% frente al 21,2%.

 

New call-to-action

 

Radiografía del turismo balear

El sector turístico es una de las principales fuentes de ingresos de las Islas Baleares, contribuyendo a cerca del 45% del PIB de la región. Antes de la pandemia del COVID-19, las Islas Baleares recibieron 16,3 millones de turistas. Los turistas alemanes y británicos son los que más visitan las Islas Baleares, seguidos de los españoles, italianos y franceses.

Los hoteles son la forma más común de alojamiento en las Islas Baleares, aunque también hay muchos apartamentos y villas disponibles para alquilar. Asimismo, Mallorca es la isla más visitada de las Baleares, seguida de Menorca, Ibiza y Formentera.

Las principales actividades turísticas en las Islas Baleares incluyen visitas a playas, deportes acuáticos, turismo rural, ciclismo, senderismo y turismo cultural. Respecto a las épocas turísticas, la temporada turística en las Islas Baleares comienza en mayo y se extiende hasta octubre, aunque algunos lugares turísticos pueden estar abiertos todo el año.

Para apoyar al sector turístico durante la pandemia, el gobierno de las Islas Baleares ha implementado diversas medidas, como la exención de impuestos y la financiación de proyectos de mejora de la infraestructura turística. Además, las autoridades han trabajado para mejorar la calidad y sostenibilidad del turismo, promoviendo iniciativas como el turismo rural y el turismo ecológico.

La pandemia también ha llevado a un cambio en el comportamiento de los turistas. Según un informe de la consultora EY, los turistas ahora valoran más la seguridad y la salud en sus destinos, así como el contacto con la naturaleza y la cultura local. Por lo tanto, las Islas Baleares han intensificado sus esfuerzos para ofrecer a los turistas una experiencia más auténtica y sostenible.

 

New call-to-action

 

El valor de una buena estrategia empresarial

La estrategia de una empresa es la “hoja de ruta” que se fija la Dirección general y que define el camino a realizar a largo plazo. En ella, quedan contestadas dos preguntas muy importantes: qué se quiere conseguir y cómo o qué pasos se van a realizar para conseguirlo. En este sentido, una correcta estrategia empresarial debe tener en cuenta la anticipación en el número de trabajadores y cualificación de los mismos.

Liderar el capital humano posiblemente sea la función más compleja que desarrollar por el directivo. Liderar, y gestionar personas no es sencillo, ya que, por naturaleza las personas son complejas, y cada persona es diferente. Así, ser capaz de liderar al capital humano de una empresa requiere de preparación académica, inteligencia emocional; capacidad de comunicación, empatía y asertividad.

Descubre más sobre las principales habilidades directivas en el siguiente enlace.

 

New call-to-action

 

Fuentes: Cadena Ser, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.