Navarra: Inversión sostenible en pymes industriales

Navarra: Inversión sostenible en pymes industriales

Navarra es conocida por ser una comunidad autónoma con una economía diversificada y fuerte, y un importante sector industrial. La región cuenta con una amplia gama de recursos y una buena conexión con el resto de España y Europa, lo que la convierte en un lugar atractivo para la instalación de nuevas empresas industriales. En general, las pymes industriales en Navarra tienen un impacto significativo en la economía local, ya que contribuyen a la creación de empleo y a la generación de riqueza. Sin embargo, también enfrentan desafíos como la competencia global, la tecnología cambiante y la presión para reducir costos.

Sabido el peso de la pyme industrial en Navarra, y para reforzar el papel trascendental que tiene la industria como elemento tractor de la generación de crecimiento económico y empleo, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, a través de la Dirección General de Política, Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, pone a disposición del tejido empresarial navarro 12 millones de euros para promover la inversión de proyectos que refuercen el crecimiento sostenible, la competitividad y la creación de empleo en las empresas de la Comunidad Foral.

A tal fin el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha anticipado la publicación de dos convocatorias de ayudas a la inversión, una destinada a pymes industriales, con una dotación 9 de millones de euros, y otra, con 3 millones de euros dirigida a grandes empresas. En ambos casos, la convocatoria anticipada supone una menor incertidumbre a la hora de abordar los proyectos de inversión y una mejor planificación.

Como novedad, en ambas convocatorias, se simplifica la tramitación reduciendo la documentación que acompaña a la solicitud. Asimismo, se ha rediseñado el cálculo del esfuerzo inversor a partir del análisis realizado sobre el impacto y efectividad de la convocatoria en los últimos años. Cabe destacar que, al publicarse la convocatoria anticipada, se amplía considerablemente el periodo de ejecución de los proyectos. Las inversiones deberán ser ejecutadas entre la fecha de solicitud de las ayudas y el 31 de mayo de 2025.

Se pueden solicitar ya las ayudas, de manera telemática, a través de la ficha en el Catálogo de Trámites del Portal del Gobierno de Navarra.

 

New call-to-action

 

Aumento de los costes industriales en Navarra

Esta ayuda llega en un momento de aumento de costes de materias primas y suministros. Fundación Industrial Navarra, que agrupa al 90% del sector, ha creado un Grupo de Compras para aumentar la competitividad de sus empresas asociadas.

Se trata de una formula planteada por las propias empresas asociadas y que se basa en la compra en aquellas categorías de gasto más transversales: materias primas, material auxiliar, gasóleo, embalajes, servicios, transportes o material informático. La directora gerente de Fundación Industrial Navarra, Elena Alemán, ha cifrado en un 20% el ahorro de costes de estas empresas.

Desde Fundación Industrial Navarra ofrecen un servicio profesional de compras enfocado en la búsqueda de un tratamiento comercial preferencial con los proveedores y, en concreto, unos precios de productos y servicios que supongan una ventaja competitiva para las empresas.

Así, trabajan desde soluciones masivas basadas en la concentración del poder de compra para aquellas categorías de gasto más transversales de las que podrán beneficiarse un gran número de empresas, hasta soluciones mucho más concretas, donde la obtención de ventajas competitivas no pasa (o no exclusivamente) por tener como palanca prioritaria una concentración de volumen de compra.

 

New call-to-action

 

Año de retos para las pymes

Cómo analizamos cada año en nuestro informe Tactiómetro, los desafíos más grandes a los que se enfrentan las pymes son el aumento de las materias primas, los suministros y la incertidumbre que esto genera. Asimismo, preguntamos por los retos más difíciles de conseguir de cara al presente año. Los resultados muestran como un 30% de las empresas encuestadas ven el incremento del volumen de ventas como principal escollo a cumplir. Le siguen la mejora de la productividad y el aumento del número de clientes, con un 29% y 19% respectivamente.

Fuentes: Fundación Industrial Navarra, Noticias de Navarra, Tactio

Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.