La participación catalana en el Mobile World Congress 2024 (MWC) ha alcanzado cifras sin precedentes, con un total de 360 empresas provenientes de Cataluña, marcando un aumento del 8,1% respecto a la edición anterior. Este récord histórico se ha anunciado en la víspera del inicio del evento, programado para el próximo lunes, 26 de febrero, y que se prolongará hasta el 29 de febrero.
El conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, reveló esta notable presencia en un encuentro celebrado este miércoles con más de treinta empresas emergentes catalanas que participarán en el evento bajo el auspicio de la Generalitat. Torrent estuvo acompañado por la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost, y el secretario de Empresa y Competitividad, así como consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos.
En esta edición, la Generalitat respaldará los stands de 107 empresas, centros tecnológicos, entidades y start-ups, un incremento del 2% con respecto al año anterior. De estas, 45 tendrán su ubicación en el stand Catalonia en el MWC, impulsado por el Gobierno, mientras que las 61 start-ups restantes lo harán en el espacio del Four Years From Now.
El objetivo principal de promover la participación de estas empresas en el MWC y el 4YFN es fomentar la expansión de sus redes de contactos, tanto a nivel nacional como internacional, así como aumentar su visibilidad y explorar nuevos mercados.
En particular, este año se destaca la apuesta por la supercomputación en Cataluña, bajo el lema «Catalunya: modelando el futuro con la supercomputación». El espacio de demostración del stand Catalonia en el MWC ofrecerá una propuesta innovadora, destacando el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el superordenador MareNostrum 5, el mayor centro de supercomputación de Europa.
Josep Maria Martorell, director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC), explicó que el stand contará con una instalación única, sin luces ni dispositivos móviles, para resaltar la importancia de la supercomputación en la ciudad.
Además de las presentaciones tecnológicas, el stand Catalonia de la Generalitat ofrecerá un simulador de la Copa América y una experiencia de realidad virtual de Turismo Cataluña, agregando un toque distintivo al evento.
Desde la primera edición del Mobile World Congress en Cataluña en 2006, la Generalitat ha facilitado la participación de 408 empresas y centros tecnológicos catalanes en el congreso. En cuanto al 4YFN, más de 180 start-ups han participado desde 2015, presentando sus proyectos de negocio y contribuyendo al crecimiento del ecosistema emprendedor en la región.

Nuevas tecnologías, nuevas metodologías
Eric Ries introdujo en 2011 la metodología «Lean Startup», una innovadora forma de abordar el proceso emprendedor. Surgió de la necesidad imperante entre los emprendedores de validar la viabilidad de sus productos o servicios en el mercado antes de comprometerse por completo con el emprendimiento. Esta metodología, aplicable no solo a startups sino también a pymes consolidadas, se presenta como una alternativa eficaz para optimizar procesos y lanzar nuevos productos o servicios con criterios de eficacia y eficiencia.
La esencia de la metodología «Lean Startup» radica en la experimentación rápida y la validación continua de hipótesis. En lugar de seguir el tradicional enfoque de planificación extensa y desarrollo completo del producto antes de lanzarlo al mercado, la metodología «Lean» aboga por ciclos cortos de construcción, medición y aprendizaje.
Este enfoque permite a las empresas minimizar el riesgo de fracaso al validar constantemente sus ideas y adaptarse ágilmente a las demandas del mercado. Además, fomenta la creación de productos o servicios que satisfacen las necesidades reales de los clientes, evitando así inversiones costosas en proyectos que pueden no tener demanda.
Lee más acerca de esta interesante metodología en el siguiente artículo.

Fuente: El Nacional, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.