Madrid fomenta el trabajo en remoto

En un esfuerzo por promover la responsabilidad social empresarial y facilitar la conciliación entre el ámbito laboral y personal, la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente un aumento del 12% en las ayudas económicas destinadas a este fin. Este incremento representa una inversión significativa de 5,6 millones de euros, anunciada tras la aprobación por parte del Consejo de Gobierno regional.

Estas ayudas, dirigidas específicamente a autónomos y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que operan en la región madrileña, se dividen en dos categorías principales con el objetivo de abordar distintos aspectos de la responsabilidad social y la conciliación laboral.

En primer lugar, se contempla la asistencia financiera para la elaboración de estrategias y la implementación de acciones destinadas a obtener certificaciones en normativas o estándares de responsabilidad social. Esta categoría cubrirá hasta el 75% de los costos, con un límite máximo de 2500 euros por solicitante.

Por otro lado, la segunda área de apoyo se enfoca en facilitar la conciliación entre el trabajo, la familia y la vida personal. Esto se logrará mediante el fomento del teletrabajo, la adaptación de horarios y la adquisición de equipos electrónicos necesarios para trabajar desde casa. En este caso, la contratación de nuevo personal bajo modalidades de trabajo remoto, así como la implementación de acuerdos de flexibilidad horaria o teletrabajo, recibirán un incentivo de 2500 euros por empleado y medida implementada, con un tope máximo de hasta 10.000 euros. Además, se reembolsará el 75% del coste de los equipos electrónicos necesarios para el trabajo remoto, con un máximo de 2500 euros.

Para acceder a estos incentivos, pueden postularse trabajadores autónomos y PyMEs que cumplan con los criterios establecidos. Aquellos que soliciten todas las subvenciones disponibles podrán recibir una asignación directa de hasta 15.000 euros, que es el límite establecido para ambas categorías de ayuda.

El periodo para presentar solicitudes ya está en curso y se extenderá por un lapso de tres meses a partir de la fecha de realización de la actividad elegible para la subvención. Para obtener más información sobre estas ayudas y los procedimientos para solicitarlas, se encuentra disponible toda la información relevante en el portal electrónico de la Comunidad de Madrid.

 

New call-to-action

 

Implementar el trabajo remoto en empresas en tiempos de crisis

En momentos de crisis, como los desastres naturales, emergencias de salud pública o cualquier situación que requiera medidas extraordinarias, implementar el trabajo remoto puede ser una estrategia efectiva para garantizar la continuidad de las operaciones de una empresa. Aquí presentamos una serie de puntos para configurar un sistema que permita a los empleados trabajar desde casa si es necesario:

  1. Evaluar la viabilidad del trabajo remoto: Analiza las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo para determinar cuáles son factibles de realizar de forma remota. Algunas tareas pueden requerir acceso a equipos o herramientas específicas que no estén disponibles fuera del entorno de la oficina.
  2. Establecer políticas y procedimientos claros: Define políticas claras sobre horarios de trabajo, comunicación, disponibilidad y expectativas de rendimiento para los empleados que trabajen desde casa. Es crucial establecer límites entre el tiempo laboral y personal para mantener la productividad y el equilibrio.
  3. Proporcionar herramientas y recursos adecuados: Asegúrate de que los empleados tengan acceso a las herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo sus tareas de manera efectiva desde casa. Esto puede incluir software de comunicación y colaboración, acceso remoto a archivos y documentos, así como soporte técnico para resolver problemas relacionados con la tecnología.
  4. Capacitar a los empleados en el trabajo remoto: Brinda orientación y capacitación a los empleados sobre cómo utilizar las herramientas y plataformas necesarias para trabajar de forma remota. Esto puede incluir sesiones de entrenamiento en línea o recursos escritos que expliquen los procedimientos y mejores prácticas para el trabajo remoto.
  5. Establecer canales de comunicación efectivos: Implementa canales de comunicación claros y eficientes para mantener la conexión entre los miembros del equipo y la gerencia. Esto puede incluir reuniones virtuales regulares, correos electrónicos, chats grupales y plataformas de colaboración en línea.
  6. Monitorear el progreso y proporcionar retroalimentación: Realiza un seguimiento del progreso de los empleados que trabajan desde casa y proporciona retroalimentación regular sobre su desempeño. Reconoce y celebra los logros alcanzados, al tiempo que brindas apoyo y orientación en áreas que necesiten mejora.
  7. Evaluar y ajustar según sea necesario: Monitorea continuamente la efectividad del trabajo remoto y realiza ajustes en las políticas y procedimientos según sea necesario. Solicita retroalimentación de los empleados y realiza cambios para mejorar su experiencia y productividad.

Sigue leyendo sobre cómo preparar tu pyme para una situación de crisis en el siguiente post.

 

New call-to-action

 

Fuentes: Emprendedores, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.