Madrid comienza los preparativos del South Summit 2024

La Comunidad de Madrid llevará a cabo cerca de 30 actividades en el South Summit 2024, colaborando estrechamente con startups, emprendedores y representantes institucionales. Estas iniciativas se centrarán en destacar las últimas estrategias del Gobierno regional en tecnología, procesamiento de datos y fomento del talento.

Inversión y Actividades Relevantes

El Gobierno regional ha asignado 800.000 euros para este evento, que incluye la organización de mesas redondas y conferencias con expertos del sector. Además, contará con un estand propio donde se desarrollarán charlas sobre emprendimiento, con la participación de empresas seleccionadas a través de Madrid Abierto. Este proyecto, en colaboración con Patio Campus, busca impulsar el «relevo generacional» en las empresas mediante el apoyo a startups madrileñas.

Proyectos en Diversos Sectores

El South Summit 2024 también será una plataforma para presentar proyectos innovadores en áreas como la sanidad, el medio ambiente y la educación. La Comunidad de Madrid estará presente en diversas conferencias y coloquios que se llevarán a cabo del 5 al 7 de junio en la Nave de Villaverde, en Madrid.

Una Feria Consolidada

«Desde 2012, la región de Madrid acoge la mayor feria del sector, conectando empresas emergentes, instituciones, corporaciones e inversores para generar oportunidades de innovación y nuevos negocios», ha afirmado el Ejecutivo regional. En 2023, South Summit Madrid atrajo a 17.000 asistentes de 125 países, presentó a más de 6.500 emprendedores y 2.000 inversores, con una cartera de aproximadamente 326.000 millones de dólares y alrededor de 300 fondos de inversión internacionales.

 

New call-to-action

La metodología Lean Startup en la Pyme: Innovación y Eficiencia

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) buscan constantemente métodos para optimizar sus procesos y maximizar sus oportunidades de éxito. La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, ofrece un enfoque innovador y eficiente para el desarrollo de nuevos productos y servicios. Esta metodología se centra en la creación rápida de prototipos, la validación de hipótesis a través de experimentos y la iteración constante basada en el aprendizaje continuo.

Al aplicar los principios del Lean Startup, las pymes pueden reducir los riesgos asociados con el lanzamiento de nuevos productos y servicios. La clave radica en desarrollar un «Producto Mínimo Viable» (MVP), una versión básica del producto que permite a la empresa recopilar la máxima cantidad de aprendizaje validado con el mínimo esfuerzo. A través de ciclos de retroalimentación rápida, las pymes pueden ajustar y perfeccionar su oferta antes de realizar inversiones significativas.

Esta metodología no solo ayuda a las pymes a ser más ágiles y adaptables, sino que también fomenta una cultura de innovación y aprendizaje constante. Al priorizar la experimentación y la toma de decisiones basadas en datos reales, las pymes pueden identificar más rápidamente las necesidades y preferencias de sus clientes, mejorando así su capacidad para competir en el mercado y alcanzar un crecimiento sostenible.

Sigue leyendo sobre esta metodología en el siguiente artículo.

 

New call-to-action

 

 

Fuentes: Comunidad de Madrid, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.