Las empresas asturianas apuestan por el I+D+i

Las empresas asturianas apuestan por el I+D+i

Asturias ha experimentado un notable crecimiento en el número de empresas que participan en proyectos de innovación e investigación y desarrollo en los últimos cuatro años, según el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez. De hecho, este aumento se ha multiplicado por diez en estos últimos años. Durante su participación en la XVI Conferencia Anual de los Socios Españoles de la Enterprise Europe Network en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, el consejero destacó el «efecto tractor clarísimo» que ejerce la gran empresa en este aumento.

Sánchez explicó que se busca que las pymes aumenten su tamaño y su competitividad a través de la internacionalización, la transferencia de conocimiento, la incorporación de nuevos productos y el reclutamiento de personal. El consejero afirmó que el futuro depende de estos aspectos y destacó que la financiación de Europa también apoya este enfoque. El Principado de Asturias está trabajando en la creación de canales administrativos ágiles y programas de financiación para impulsar la innovación y garantizar que los fondos lleguen rápidamente a las empresas.

El consejero expresó su confianza en que la reorganización del centro tecnológico en Asturias beneficie a las empresas que encuentran dificultades para acceder a programas de innovación debido a su tamaño o capacidad, permitiéndoles mejorar su competitividad. También destacó la importancia de la conferencia celebrada en Oviedo, donde se brindó apoyo a la internacionalización de las empresas, fomentando la colaboración, la cooperación y la transferencia de conocimiento.

Asturias participa en la Enterprise Europe Network a través de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), que brinda asesoramiento y consultas a cientos de empresas sobre proyectos de innovación. La red, que cuenta con consorcios en toda España, subvenciona a cámaras de comercio, universidades y administraciones para que asesoren a las empresas interesadas en innovar y expandirse a nivel internacional.

 

New call-to-action

 

Innovación de la mano de los fondos Next Generation EU

El despliegue del Plan de Recuperación ha alcanzado una velocidad significativa, con convocatorias que superan los 2.000 millones de euros al mes. En el último informe de seguimiento, se han resuelto convocatorias de ayudas y licitaciones de fondos Next Generation EU por más de 23.500 millones de euros, financiando casi 300.000 proyectos en todo el territorio.

Estos datos demuestran el impacto directo de los fondos en la economía real. Un 55% de los beneficiarios de estos fondos son empresas y centros de investigación. Es decir, las pymes se están beneficiando de manera significativa de estos fondos, lo que puede tener un efecto positivo en el incremento y desarrollo de la I+D+i en el país.

Sigue leyendo sobre la repercusión del Plan de Recuperación en la pyme, así como del Componente 13 de este plan, centrado en el impulso a la pyme. Más información aquí.

 

New call-to-action

 

Fuente: La Vanguardia, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.