La pyme familiar aporta el 78% del VAB regional

En el panorama empresarial andaluz, las empresas familiares destacan como piezas fundamentales, representando más del 90% del entramado empresarial de la región. Según estudios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), estas empresas aportan el 78% del valor añadido bruto (VAB) y generan el 83% del empleo total en la región, cifras que superan la media nacional. Esta relevancia se sostiene mayoritariamente en el entramado de las pymes, aunque también existen grandes corporaciones familiares.

Las características distintivas de estas empresas incluyen la propiedad controlada por una o varias familias, la participación activa de miembros familiares en la gestión y la aspiración de continuidad generacional. En términos sectoriales, dominan en los ámbitos primario e industrial, así como en construcción, comercio y hostelería, mostrando una presencia más limitada en sectores de ocio, servicios financieros e inmobiliarias.

No obstante, diversos factores, como la madurez sectorial, dificultades financieras y resistencia al cambio, limitan su crecimiento. El IEF advierte que alcanzar un tamaño mínimo es crucial para su supervivencia, con un punto de inflexión situado en torno a los 50 empleados.

Ante un contexto globalizado y competitivo, la internacionalización emerge como un reto clave para estas empresas, que en su mayoría tienen un enfoque regional o nacional. A pesar de avances en exportaciones, como los registrados en 2023, donde Andalucía alcanzó su segundo mejor registro histórico, estas empresas aún tienen margen de mejora en los mercados internacionales.

 

New call-to-action

 

La gestión basada en valores es una de las características destacadas de las empresas familiares, transmitiendo una cultura emprendedora que se nutre del ámbito familiar. Sin embargo, enfrentan desafíos importantes en materia de dimensión, innovación, internacionalización y digitalización.

Según datos de la escuela San Telmo Business School, la edad promedio de estas empresas en Andalucía es de 40,5 años, con una mayoría en la segunda generación y ya con presencia de la tercera. La formalización de consejos de administración y otros órganos de gobierno, junto con la profesionalización mediante asesores externos, son prácticas comunes.

El crecimiento económico experimentado por estas empresas, reflejado en aumentos significativos en facturación, EBITDA y resultados, ha sido mayormente orgánico, con un menor incremento en niveles de deuda. Sin embargo, los desafíos futuros incluyen la necesidad de abordar la sucesión de manera planificada, evitando conflictos internos y garantizando la continuidad del negocio. La formación de la siguiente generación, la comunicación transparente y la planificación son pilares fundamentales para asegurar una transición exitosa en estas empresas familiares, que son esenciales para el tejido económico de Andalucía.

 

New call-to-action

Navegando el cambio: estrategias para una transición exitosa en la empresa familiar

El proceso de relevo generacional en una empresa familiar es un momento de transformación significativo que requiere una cuidadosa planificación y ejecución. En este artículo, exploraremos las diferentes estrategias y consideraciones clave para gestionar de manera efectiva esta transición, desde la identificación y preparación de sucesores hasta la creación de estructuras de gobernanza sólidas.

Además, analizaremos cómo mantener la cohesión familiar y preservar los valores fundamentales mientras se avanza hacia el futuro. Con una visión integral y un enfoque proactivo, las empresas familiares pueden superar los desafíos del relevo generacional y prosperar en las generaciones venideras.

 

New call-to-action

 

Fuentes: Activos, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.