La estación intermodal de La Pasiega genera dudas

Lo que inicialmente parecía un trámite formal para la empresa pública Adif, encargado por la viabilidad de la estación intermodal de La Pasiega, ha generado un debate considerable.
El informe, originalmente previsto para la primavera pasada, se retrasó debido a la necesidad de una evaluación más detallada sobre las necesidades de los potenciales usuarios de la terminal. Este retraso y la falta de conclusividad inicial suscitaron dudas sobre la viabilidad del proyecto, dudas que se vieron exacerbadas cuando el Ministerio decidió mantener el informe en privado después de recibirlo en otoño.

Según lo expresado por el Ministro de Transportes en una rueda de prensa reciente, el informe cuestiona la necesidad de construir la estación intermodal, especialmente considerando la capacidad no completamente utilizada de terminales similares en Tanos-Torrelavega y Muriedas, ubicadas a poca distancia. Además, se han revelado problemas técnicos significativos relacionados con la ubicación propuesta en el Llano de Parbayón, lo que plantea interrogantes sobre la idoneidad del sitio seleccionado.

La consultora contratada por Adif, Teirlog Ingeniería, ha señalado que la estación propuesta en el Plan Singular de Interés Regional (PSIR) de La Pasiega podría enfrentar desafíos debido a la topografía del terreno, lo que resultaría en costos adicionales tanto en la construcción como en el mantenimiento de la infraestructura. Además, el informe indica que las empresas y operadores actualmente activos en las terminales de Muriedas y Torrelavega no han expresado interés en trasladar sus actividades a una nueva terminal en La Pasiega.

Con este panorama, el informe concluye que la estación intermodal no sería rentable, ya sea si Renfe asumiera directamente su operación a través de un canon a ser cobrado a las empresas, o si un operador privado se hiciera cargo de la gestión, como es común en otros centros logísticos ferroviarios similares. Estas conclusiones se hacen públicas un año después de lo programado, con las obras de urbanización del centro logístico ya en marcha, agregando incertidumbre al futuro del proyecto de La Pasiega.

 

New call-to-action

 

El Rol Vital de las PYMES: Desafíos y Oportunidades en el Mundo Empresarial

En el tejido empresarial de nuestra nación, las pequeñas y medianas empresas (pymes) ocupan un lugar central y crucial. Su tamaño y estructura les confieren una agilidad única y una capacidad notable para adaptarse velozmente a los cambios del mercado, convirtiéndolas en verdaderos motores de innovación y progreso económico. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, las pymes enfrentan desafíos fundamentales que deben abordar con diligencia.

Entre estos desafíos, destaca la gestión eficiente de los recursos disponibles. La capacidad de administrar adecuadamente el capital humano, financiero y tecnológico es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de estas empresas. Asimismo, la construcción de una cultura empresarial sólida se erige como un faro indispensable en medio de las aguas turbulentas del mercado. Una cultura empresarial bien definida y arraigada proporciona una guía clara y coherente para los empleados, inspirándolos a trabajar en pro del éxito común y a mantenerse firmes ante los desafíos que puedan surgir en el camino competitivo del mercado.

Sigue leyendo sobre el impacto del control de gestión y la cultura empresarial en el siguiente post.

 

New call-to-action

 

 

Fuente: El Diario Montañes, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.