La empresa riojana, puntual en los pagos

La empresa riojana, puntual en los pagos

En un análisis reciente sobre el comportamiento de pago de las empresas españolas, se revela que La Rioja se encuentra entre las regiones más eficientes en términos de pagos a sus proveedores. El estudio destaca que, en promedio, las empresas riojanas realizan sus pagos con un retraso medio de tan solo 12,56 días, situándose en el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a puntualidad en sus transacciones comerciales.

Más allá de la cifra promedio de días de retraso, lo que resulta aún más llamativo es que La Rioja ocupa la tercera posición en términos de porcentaje de pagos puntuales, superada solo por las regiones de Aragón y Navarra. Casi un 50% de las empresas riojanas cumplen estrictamente con los plazos acordados en sus facturas, lo que refleja una gestión financiera sólida y un compromiso con sus proveedores.

En el tercer trimestre de 2023, el plazo medio de pago en toda España se redujo a 95,46 días, disminuyendo 0,58 días en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el retraso promedio en los pagos también ha experimentado una disminución de 0,18 días con respecto al trimestre anterior, ubicándose en 14,88 días. Aunque esta cifra sigue siendo ligeramente superior a los 14,45 días del mismo período en el año anterior, marca un hito al caer por debajo de los 15 días por primera vez en 2023.

La proporción de pagos puntuales a nivel nacional se sitúa en un 44,41%, aumentando ligeramente en comparación con el trimestre anterior y siendo 0,22 puntos porcentuales más alta que en el tercer trimestre del año pasado. Si se incluyen los pagos realizados con hasta 30 días de retraso, la cifra supera el 90%. En contraste, los pagos realizados con más de 60 días de retraso representan el 6%, un incremento con respecto al 5,6% observado en el tercer trimestre de 2022.

El sector que más dilata sus pagos con respecto a los plazos pactados en el tercer trimestre de 2023 es la Administración, con un retraso promedio de 24,52 días, casi tres días menos que el año anterior. Le sigue el sector de Hostelería, con 21,59 días de retraso, siendo los únicos dos que superan la marca de los 20 días.

En comparación con el año anterior, se observa una mejora en la puntualidad de pagos en seis comunidades autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Melilla, Murcia y Navarra. En contraste, las mayores demoras se experimentan en Baleares, que aumenta 2,57 días, y Canarias, con un incremento de 2 días. Ceuta encabeza la lista de demoras con 22,82 días, seguida de cerca por Canarias con 22,70, y Baleares con 18,90. En cambio, Navarra se destaca como la única región que efectúa pagos con un retraso medio de menos de 10 días, concretamente 9,37. Aragón alcanza los 11,01 días, y el País Vasco registra una demora de 11,29 días. Madrid supera la media nacional con 16,93 días de retraso, mientras que Cataluña se ubica por debajo, con 13,70 días.

 

New call-to-action

 

Principales frenos a la inversión en la pyme española

El recién publicado Informe Tactiómetro 2023 ha arrojado resultados reveladores acerca de los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el ámbito de la inversión. Un impresionante 56,80% de los encuestados identifica la «falta de claridad en el horizonte económico» como el principal factor que limita su disposición a invertir. La incertidumbre económica, exacerbada por una serie de factores en el panorama financiero actual, está llevando a las empresas, especialmente las pymes, a adoptar una postura cautelosa y reacia a embarcarse en nuevos proyectos o ampliar sus operaciones en un entorno caracterizado por su volatilidad e imprevisibilidad. Cuando las perspectivas económicas se tornan inciertas, las compañías suelen optar por una aproximación más conservadora, lo que se traduce en una reducción de su apetito por el riesgo y una limitación de sus planes de inversión a largo plazo.

Otro desafío significativo es la «carga fiscal empresarial», señalada por el 23,50% de los participantes como un factor influyente en su decisión de invertir. La presión fiscal puede tener un impacto directo en la capacidad de las empresas para asignar recursos a nuevas iniciativas o expansiones.

En menor medida, el 10% de las respuestas destacaron la «inaccesibilidad de ayudas y subvenciones», lo que sugiere que algunos programas de apoyo no llegan de manera efectiva a las PYMEs, restringiendo así su acceso a recursos adicionales para sus proyectos.

Finalmente, los «tipos de interés» también fueron mencionados como un factor relevante en el proceso de toma de decisiones empresariales, con un 9,70% de los encuestados resaltando su influencia.

El Informe Tactiómetro 2023 brinda una valiosa visión de los obstáculos a los que se enfrentan las pymes en el actual panorama económico, identificando áreas clave que requieren atención por parte de los responsables políticos y las entidades financieras para fomentar un entorno más propicio para la inversión y el crecimiento empresarial. Para acceder al informe completo, puedes descargarlo en el siguiente enlace.

 

New call-to-action

 

 

Fuente: COPE, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.