En un contexto global donde la innovación y la tecnología marcan el paso del progreso, la Comunidad Valenciana emerge como un actor clave en el ámbito de los semiconductores, ofreciendo una gran oportunidad para impulsar su competitividad económica. Los semiconductores, elementos esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos, han adquirido una importancia estratégica en la era de la transformación digital.
Con una destacada presencia en el sector automotriz, que representa aproximadamente el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 20% de las exportaciones regionales, la Comunidad Valenciana ha demostrado su potencial económico en este campo. Datos proporcionados por la Conselleria de Innovación e Industria revelan que el clúster automotriz en la región genera una facturación anual de 8.500 millones de euros, subrayando su impacto y su papel vital en el entramado empresarial valenciano.
El tejido empresarial valenciano ha sabido capitalizar esta ventaja, consolidándose como líder en el sector de los semiconductores. Con una concentración significativa de talento humano y capacidades tecnológicas, la región alberga aproximadamente el 50% de los recursos humanos en microelectrónica y el 60% en fotónica integrada de toda España. Empresas destacadas como MaxLinear, Analog Devices, amsOSRAM, Bosch, entre otras, tienen su sede en València y su área metropolitana.
Esta abundancia de talento y experiencia técnica sitúa a la Comunidad Valenciana a la vanguardia en segmentos críticos del ciclo de valor añadido del sector, especialmente en el diseño de microchips. En respuesta a esta coyuntura prometedora, ha surgido el Valencia Silicon Cluster, una iniciativa liderada por el sector empresarial y académico para posicionar el ecosistema valenciano de semiconductores en el panorama nacional e internacional.
Mayte Bacete, presidenta del clúster, destaca la colaboración excepcional entre el sector privado y los gobiernos central y autonómico, llamando a una cooperación continua para impulsar proyectos e inversiones. En mayo de 2022, el Gobierno aprobó el proyecto estratégico Perte Chip, dotado con 12.250 millones de euros, con el objetivo de potenciar la industria de semiconductores y asegurar la autonomía estratégica del país. La Comunidad Valenciana se ha sumado a esta iniciativa y, como miembro fundador de la Alianza Europea de Semiconductores, busca aprovechar las oportunidades que ofrece esta asociación para el desarrollo del sector.
Dentro del marco del Perte Chip, la Comunidad Valenciana se destaca como líder en talento, con la presencia de cinco multinacionales del sector y la creación de tres nuevas cátedras de Empresa en universidades valencianas, financiadas en parte por el proyecto. Además, se proyecta la creación de un campus internacional de semiconductores con fondos europeos, con el objetivo de consolidar los avances tecnológicos en el sector.
Esta iniciativa ambiciosa busca alinear las estrategias de todos los actores relevantes en la región, con el propósito de establecer a la Comunidad Valenciana como un referente nacional e internacional en el ámbito del talento en la industria de microchips y semiconductores.

Liderar un sector: reto en las pymes
Las PYMES se enfrentan a un entorno altamente competitivo y volátil, donde la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado es esencial. En este sentido, el liderazgo efectivo desempeña un papel fundamental. Los líderes deben inspirar a sus equipos, establecer una visión clara y tomar decisiones estratégicas que impulsen el progreso de la empresa.
Sin embargo, el liderazgo por sí solo no es suficiente. La gestión eficaz también es fundamental para el éxito de una PYME. Esto implica implementar sistemas y procesos que permitan monitorear y controlar el desempeño de la organización, asegurando que se alcancen los objetivos establecidos. Un control de gestión riguroso proporciona a los líderes la información necesaria para tomar decisiones informadas y corregir el rumbo si es necesario.
Descubre más sobre el liderazgo y el control de gestión empresarial en el siguiente artículo.

Fuente: La Vanguardia, Tactio.
Tactio cuenta con más de 17 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.