La ciencia, más cerca de las pymes

En un evento celebrado en Navarra, la Fundación Premios Rei Jaume I (FPRJI) ha presentado los galardones más prestigiosos de España en investigación, ciencia, innovación y emprendimiento. Este acto no solo ha destacado los logros individuales, sino que también ha servido como un llamado a fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para democratizar el acceso a la ciencia, especialmente entre las pymes.

La jornada, realizada en colaboración con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (Adefan), ha congregado a empresarios, instituciones de investigación y galardonados de los Premios Jaume I. Durante el evento, se ha anunciado la apertura del plazo para las nominaciones de la edición 2024.

En el Museo de la Universidad de Navarra, en Pamplona, se enfatizó en la necesidad de estrechar la brecha entre la investigación, la ciencia y el sector privado. La FPRJI destacó su compromiso de reducir esta distancia para promover el crecimiento y la evolución social.

Yolanda Torres, vicepresidenta de MTorres y asociada de Adefan, subrayó la necesidad de que las pequeñas empresas accedan a la tecnología e innovación para mantener su competitividad en el mercado. Benito Jiménez, presidente de Congelados de Navarra y premiado en la categoría Emprendedor en 2021, instó a crear ecosistemas de investigación más allá de los incentivos fiscales.

El director científico del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, Antonio Pineda, resaltó la importancia de los «intangibles» que facilitan la movilidad de investigadores y científicos.

Por su parte, Inés Echeverría, directora de I+D+i del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), señaló las oportunidades que ofrecen la biotecnología, la digitalización y la Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia organizativa.

Vicente Boluda, presidente de la FPRJI, hizo hincapié en que la sociedad civil debe respaldar la inversión en ciencia. También, Javier Quesada, presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, advirtió sobre las graves consecuencias de no invertir una parte significativa del PIB en ciencia y tecnología.

Con el lema «Al servicio de la Ciencia, la Innovación y el Emprendimiento», se anunció la apertura del plazo para las nominaciones hasta el 1 de abril en el sitio web de la FPRJI. La Fundación Premios Rei Jaume I, en su 35ª edición, reafirma su compromiso de fomentar el desarrollo científico, la investigación y el emprendimiento en España.

 

New call-to-action

 

La estrategia empresarial en la pyme

En el mundo empresarial contemporáneo, la estrategia empresarial emerge como un factor crucial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas organizaciones, a menudo ágiles y flexibles, se encuentran en un entorno dinámico y competitivo que exige una cuidadosa planificación y ejecución de sus acciones.

La estrategia empresarial en las pymes no es simplemente un ejercicio teórico, sino una herramienta vital que determina su dirección, objetivos y ventajas competitivas. En un contexto donde los recursos son limitados y las condiciones cambian rápidamente, una estrategia bien definida permite a las pymes optimizar sus recursos, identificar oportunidades y mitigar riesgos.

Una estrategia empresarial sólida también implica la alineación de los recursos, capacidades y actividades de la empresa con sus metas a largo plazo. Esto implica la asignación eficiente de recursos financieros, humanos y tecnológicos para maximizar el rendimiento y la rentabilidad.

Además, la estrategia empresarial en las pymes no es estática, sino que debe adaptarse continuamente a medida que cambian las circunstancias del mercado y surgen nuevas oportunidades y desafíos. La capacidad de adaptación y la flexibilidad son características fundamentales para el éxito a largo plazo de las pymes en un entorno empresarial en constante evolución.

Si buscas contenido específico sobre estrategia empresarial para tu pyme, consulta nuestro blog.

 

New call-to-action

 

 

Fuentes: Levante, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.