Internacionalización de la pyme andaluza

Internacionalización de la pyme andaluza

La situación actual de la internacionalización de la pyme andaluza es variable y depende de diferentes factores, como el sector en el que opera la empresa, el tamaño de la empresa y su capacidad financiera y de recursos humanos.

Por un lado, existen pymes andaluzas que han logrado establecerse con éxito en mercados internacionales, como el sector agroalimentario o el turismo, y que han logrado aumentar su competitividad y crecimiento gracias a la internacionalización. Estas empresas han implementado estrategias de internacionalización y han sabido adaptarse a las necesidades de los mercados internacionales.

Por otro lado, todavía hay muchas pymes andaluzas que no han iniciado el proceso de internacionalización debido a diferentes barreras, como la falta de recursos, la falta de conocimiento de los mercados internacionales o la falta de apoyo financiero y asesoramiento especializado. Además, la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la internacionalización de muchas pymes andaluzas, ya que ha dificultado la realización de viajes y la participación en ferias y eventos internacionales.

Para fomentar la internacionalización de la pyme andaluza, se están implementando diferentes iniciativas y programas de apoyo, tanto a nivel regional como nacional. Estos programas buscan facilitar el acceso a los mercados internacionales, proporcionar financiación y asesoramiento especializado, y fomentar la formación y capacitación de los trabajadores.

 

New call-to-action

 

Ejemplo de estas iniciativas son los Premio Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza. En este sentido, su 16º edición de estos galardones de la Junta de Andalucía han sido un gran éxito, con 223 inscritos.

Se trata del mayor registro alcanzado de empresas candidatas a estos premios desde su creación, en 2001, por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad perteneciente a Andalucía Trade.

Son cinco las categorías que reconocen la contribución que hacen las empresas del sector exterior a la creación de riqueza y empleo en la comunidad.

Por provincias, Sevilla lidera las candidaturas presentadas, seguida de Málaga y Córdoba, y, en cuanto a las categorías, el mayor porcentaje de participantes opta a la de «Empresa Exportadora».

Las firmas que se presentan son una muestra un sector exterior andaluz que en 2022 alcanzó un récord histórico en sus exportaciones, con 42.958 millones de euros, con un crecimiento interanual del 24,3%, por encima de la media de España. Una cifra con la que alcanza el mayor peso obtenido nunca en el conjunto de la economía andaluza, el 22,6% del PIB, 2,3 puntos más que el año anterior.

Un mérito que corresponde a las 26.667 exportadoras andaluzas registradas en 2022, y principalmente, a la apuesta decidida por la internacionalización de las 5.880 empresas exportadoras regulares (cuatro años seguidos exportando), el número más alto alcanzado hasta la fecha, que supone un 5,6% más que en 2021, y acaparan el 86% del total de la factura exportadora.

 

New call-to-action

 

Tactio, impulsando el crecimiento e internacionalización de las pymes en Andalucía

Entre las 223 empresas que han registrado su candidatura, Sevilla es la provincia en la que se han inscrito más firmas, hasta 58 (26% del total), seguida de Málaga, con 35 (15,7%); Córdoba, con 33 (14,8%); Jaén, con 27 (12,1%); Almería, con 21 (9,4%); Granada, con 18 (8%); Cádiz, con 17 (7,6%); y Huelva, con 16 (7,2%).

Tactio confía en el potencial internacionalizador de la empresa andaluza, cuestión que dejó patente en el evento celebrado el pasado mes en Córdoba, en colaboración con METALCÓRDOBA (Asociación de Empresas Metalúrgica) y EUROTRANSIS y que tuvo como como eje vertebrador tratar las diferentes inquietudes de las pymes de la región.

Puedes consultar toda la información tratada en este evento haciendo clic aquí.

Asimismo, y con el objetivo de impulsar a la pyme andaluza, Tactio también ha renovado su convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Juncaril (AEPI JUNCARIL), con el objetivo de impulsar la internacionalización y el crecimiento integral de las pymes del polígono de Granada. La renovación del convenio permitirá a Tactio trabajar con los asociados de Juncaril en condiciones más ventajosas, ofreciendo un servicio especializado en competitividad, rentabilidad y crecimiento empresarial. Puedes seguir leyendo esta noticia aquí.

 

New call-to-action

 

Fuentes: Diario de Sevilla, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.