InnovaRede: Conexión Tecnológica y Científica

En un esfuerzo por fortalecer el tejido empresarial de Galicia, se ha lanzado la plataforma InnovaRede, una iniciativa pionera que busca ofrecer a autónomos y pequeñas empresas acceso directo al vasto ecosistema de innovación gallego. Este proyecto, presentado por Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación, ha sido revelado como una herramienta clave para conectar recursos tecnológicos y científicos con las necesidades pyme actuales en la comunidad.

La presentación oficial tuvo lugar en la Cidade da Cultura, donde se explicó que InnovaRede funciona como el primer punto de entrada a las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) de Galicia. El propósito fundamental radica en ofrecer visibilidad y promover la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema gallego de I+D+i. Argerey destacó que esta plataforma está diseñada para robustecer dicho ecosistema, estableciendo puentes entre los centros de conocimiento (como institutos tecnológicos, entidades de investigación, universidades y otros agentes del saber) y las necesidades empresariales.

El objetivo principal de InnovaRede es estimular la cooperación ágil y abierta entre los diversos actores del ámbito tecnológico, agilizando así el proceso de desarrollo tecnológico. Esto permitirá valorizar el conocimiento disponible y ofrecer a las pymes los recursos y capacidades necesarios para innovar en sus respectivos sectores.

 

New call-to-action

 

Funcionamiento y Alcance de InnovaRede

La plataforma InnovaRede se inicia con información detallada de 35 agentes clave en I+D+i en Galicia, y se prevé su expansión progresiva. La plataforma aglutina una síntesis precisa de cada uno de estos agentes: su ubicación, datos de contacto y área de especialización. En total, InnovaRede incluye información sobre 750 patentes, 3700 publicaciones y 3500 proyectos, representando así el conocimiento más relevante para las empresas locales. El portal dispone de un motor de búsqueda que permite a los usuarios acceder y filtrar esta información según tecnologías, cadenas de valor, palabras clave y códigos Unesco, facilitando así la localización de la información específica que requieran.

Además, ofrece una sección privada que permite a los usuarios formular demandas tecnológicas específicas no contempladas en la información actual de InnovaRede. Estas solicitudes recibirán atención consultando a los agentes pertinentes o a través de la administración. Por último, la plataforma está disponible en tres idiomas (gallego, español e inglés), con la intención de ampliar su visibilidad más allá de Galicia.

 

New call-to-action

 

Futuro de InnovaRede: Un Espacio Compartido para la Innovación

Argerey compartió la visión a futuro de InnovaRede, destacando su transformación en un espacio que facilite el uso compartido de infraestructuras y equipamientos científicos. Además, se planea la creación de un banco de patentes gallegas para ayudar a identificar posibles usuarios o inversores interesados en su explotación. La plataforma también se posicionará como un escaparate para las oportunidades laborales en Galicia en el ámbito de la I+D+i.

En su discurso, Argerey extendió una invitación a más de doscientos agentes del ecosistema gallego de I+D+i para utilizar la plataforma, con el objetivo de fortalecer el ecosistema colaborativo y seguir creciendo de manera conjunta. Asimismo, expresó su gratitud hacia todas las personas y centros de conocimiento que contribuyeron con información y mejoras para la plataforma.

 

New call-to-action

 

Demandas en Galicia 2023

El escenario empresarial para las pequeñas y medianas empresas en Galicia se encuentra frente a desafíos cruciales que inciden directamente en su crecimiento y posicionamiento en la región. De acuerdo con las últimas cifras recopiladas, se ha identificado que más del 34% de las demandas más apremiantes de estas empresas se concentran en proyectos relacionados con la «Organización». Estas estadísticas también resaltan que el 15% de las necesidades se orientan hacia la «Comercialización y Marketing», seguido por un 13% enfocado en «Estrategia y Viabilidad». Estos datos subrayan las áreas críticas en las que las pymes gallegas buscan mejoras significativas para impulsar su competitividad y asegurar su sostenibilidad en un entorno empresarial en constante cambio y desafío.

Para profundizar en las demandas específicas de las pymes a nivel nacional y acceder a otros datos relevantes del contexto empresarial, se ha publicado el informe Tactiómetro 2023. Este informe, disponible a través del enlace proporcionado, ofrece información valiosa que permite comprender con mayor detalle este panorama actual. Además, ofrece insights cruciales para emprender acciones efectivas que contribuyan al fortalecimiento del sector de las pymes.

Este estudio no solo brinda una visión integral de las necesidades actuales del entorno empresarial en Galicia, sino que también representa una herramienta esencial para aquellos interesados en impulsar el crecimiento económico y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en la región.

 

Fuente: Autonomos y emprendedores, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.