La Agencia de Innovación del País Vasco, conocida como Innobasque, ha lanzado recientemente su «Informe de Prospectiva 2024: Tendencias de Innovación», una guía esencial dirigida a líderes y tomadores de decisiones.
En un resumen conciso, el informe destaca la importancia creciente de la inteligencia artificial, la sostenibilidad como catalizador de la innovación, el talento, la ciberseguridad y las tecnologías cuánticas. Sin embargo, el aspecto más destacado es la introducción del concepto de innovación autónoma, una tendencia que aún no se ha materializado plenamente en las empresas, pero que según Innobasque, podría transformar el panorama empresarial sin que apenas lo notemos.
Según Innobasque, «La IA afecta de manera significativa a todas las demás tendencias, con impactos tanto positivos como negativos en la sostenibilidad medioambiental, así como en el trabajo y el talento. Es la fuerza que transformará de manera fundamental los procesos y actividades empresariales, impulsará el desarrollo de tecnologías cuánticas y planteará nuevos desafíos para la ciberseguridad».
En cuanto a la implementación de esta tecnología, el informe enfatiza que la pregunta no es si utilizar la IA en las organizaciones, sino cómo, con qué alcance, a qué ritmo y con qué riesgos se utilizará. Además, señala que la forma en que las organizaciones emplean la IA marcará la diferencia en su éxito futuro.
Industria, educación y salud son sectores que han estado adoptando la inteligencia artificial durante años para ofrecer soluciones innovadoras que impulsen tanto los procesos productivos como el progreso social. Sin embargo, Innobasque advierte que para aprovechar al máximo el potencial de la IA, las organizaciones deben centrarse en la gestión y gobernanza efectivas de los datos asociados a sus procesos.
El informe también destaca el surgimiento de la inteligencia artificial generativa como un cambio de paradigma significativo. Esta tecnología no solo se ha vuelto indispensable para la competitividad empresarial, sino que también está transformando fundamentalmente diversas industrias, desde la ingeniería de software hasta la cadena de suministro y las operaciones educativas.
Una de las observaciones más interesantes del informe es el pronóstico de un impacto considerable de la inteligencia artificial generativa en las funciones de marketing y ventas en todos los sectores económicos. Aunque se espera un impacto relativamente bajo en la gestión del talento, la IA generativa tiene el potencial de automatizar actividades que actualmente ocupan una parte significativa del tiempo de trabajo en áreas de conocimiento.

Cómo la IA revoluciona el marketing
Fuente: El Español, Tactio
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.