El Consello da Xunta de Galicia ha evaluado hoy un relevante informe que destaca los resultados de la convocatoria anual de ayudas destinadas a pequeñas y medianas empresas dedicadas a la transformación de productos pesqueros y de acuicultura. En esta ocasión, se ha dado luz verde a 50 proyectos impulsados por el sector, los cuales recibirán una inversión total de más de 8,8 millones de euros, que se ejecutará a lo largo del presente ejercicio. Cabe mencionar que la Xunta contribuirá con el 50% del importe subvencionable de cada uno de estos proyectos, sumando así un monto de más de 17,6 millones de euros destinados a mejoras en las instalaciones de estas empresas.
Dentro del amplio espectro de acciones que serán respaldadas y cofinanciadas gracias al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se encuentran la optimización de los procesos de transformación, la innovación en el encausado de pescados y la transformación de moluscos, así como la ampliación y adquisición de equipamientos para las plantas del sector, junto con iniciativas que busquen mejorar la eficiencia energética.
Las principales beneficiarias de estas subvenciones serán las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la transformación de productos pesqueros y de acuicultura, siempre que sus inversiones contribuyan, entre otros aspectos, al ahorro de energía, la mejora de la seguridad, la optimización de los procesos y la incorporación de nuevos productos, procesos o sistemas de gestión más eficientes.
El propósito es claro: esta línea de ayudas busca fomentar la mejora en la eficiencia energética del sector transformador de productos del mar, reducir su impacto ambiental, estimular la innovación y elevar las condiciones laborales y de seguridad. De esta manera, se busca incrementar la competitividad del sector y mejorar sus resultados económicos.
Desde la primera convocatoria de estas subvenciones bajo el amparo del FEMP en 2016, Galicia ha aprobado más de 100 millones de euros para el desarrollo de 380 proyectos destinados a mejorar las instalaciones de las pymes dedicadas a la transformación de productos del mar. Esta decidida contribución pública ha llevado a una inversión total que supera los 200 millones de euros en el conjunto de las ocho convocatorias realizadas hasta la fecha.

Pesquerías Nores, ejemplo de pyme Gallega
Desde temprana edad, Manuel Nores se lanzó a la aventura marina, embarcándose en un modesto bote de remos para capturar sardinas. Hoy, a sus 85 años, sigue siendo el alma de Pesquerías Nores, un grupo empresarial con sede en Marín (Pontevedra). La compañía, que cuenta con ocho buques factoría de su propiedad y brinda trabajo a 338 personas, es el fruto de una vida dedicada con pasión y determinación, y ahora está en manos de dos generaciones que buscan asegurar su legado en el futuro, manteniendo intacta su esencia y autenticidad.
La pasión de Manuel por el mar es tan profunda que nunca ha sentido la necesidad de tener un coche. Su figura es venerada en el sector pesquero de Galicia, y su trayectoria vital es considerada casi legendaria, mereciendo ser contada en libros o llevada al cine.
Descubre el caso de éxito de Pesquerías Nores en el siguiente enlace.

Fuente: Economía Digital Galicia, Tactio
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.