Histórico Crecimiento Empresarial en Septiembre
La creación de nuevas empresas experimentó un robusto aumento del 12,17% en septiembre en comparación con el mismo período del año anterior. Según los datos revelados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 857 sociedades mercantiles fueron constituidas, marcando un hito como el mejor dato de constitución de empresas registrado en un mes de septiembre en la región, de acuerdo con la serie histórica.
Este incremento constante en la creación de empresas ha llevado a la Comunitat Valenciana a encadenar doce meses consecutivos de crecimiento interanual, consolidándose como un epicentro de emprendimiento en el panorama empresarial español.
En el mes de septiembre, las empresas que cerraron sus puertas se redujeron en un 1,67%, totalizando 118 disoluciones. De estas, 68 empresas optaron por la disolución voluntaria, 16 fusiones con otras entidades, y 9 casos restantes por diversas causas.
Para la creación de las 857 empresas en septiembre, se destinaron más de 22,94 millones de euros, reflejando un impresionante incremento del 65,27% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En el ámbito financiero, el capital suscrito para las ampliaciones de las sociedades mercantiles experimentó un crecimiento del 2,58%, sumando un total de 159 empresas. Sin embargo, es importante destacar que el capital invertido en estas ampliaciones, que ascendió a 46,28 millones de euros, mostró una disminución significativa del 59,2% en comparación con septiembre del año anterior.
A nivel nacional, otras regiones también experimentaron notables cambios en sus indicadores empresariales. Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Cantabria lideraron el crecimiento en la creación de empresas, registrando aumentos del 35,44%, 33,55%, y 30,77%, respectivamente. En contraste, Ceuta, La Rioja, y Melilla sufrieron retrocesos significativos con disminuciones del 75%, 54,05%, y 50%, respectivamente.
En el aspecto de disolución de empresas, Ceuta, Navarra, y Extremadura fueron las comunidades que experimentaron mayores tasas de destrucción empresarial, con incrementos del 50%, 40%, y 38,46%, respectivamente. Mientras tanto, Cantabria, Castilla-La Mancha, y Madrid se destacaron por registrar las menores tasas de disolución, con retrocesos del 45%, 40%, y 36,34%, respectivamente.

El buen servicio al cliente, pilar fundamental para las pymes Españolas
Según el Tactiómetro 2023, el más reciente informe empresarial correspondiente al año 2023, las pequeñas y medianas empresas en España identifican el «Buen servicio al cliente» como su principal punto fuerte. Este resultado, que coincide con informes anteriores, es respaldado por el 53,5% de las empresas encuestadas, consolidando la importancia atribuida a la atención al cliente en el éxito empresarial.
En el desglose de los resultados, se destaca que, con una diferencia considerable de 29 puntos porcentuales, el «Buen Producto» ocupa el segundo lugar, con un 24,7% de las empresas señalándolo como una fortaleza clave. En tercer lugar se encuentra la «Adaptación al cambio», identificada por el 14,1% de las empresas encuestadas.
Cabe resaltar que, a pesar de las variadas dimensiones de las empresas encuestadas, no se observan diferencias notables en cuanto a sus puntos fuertes, ya que todas coinciden en la importancia de los factores mencionados.
Sin embargo, una revisión más detallada de los datos revela que el «Buen servicio al cliente» emerge como un factor de particular relevancia en las empresas de menor tamaño. En comparación con las microempresas y las medianas empresas, las pequeñas empresas dan una mayor importancia a este aspecto, como se evidencia en la siguiente gráfica.
Si quieres saber más acerca del informe Tactiómetro 2023, puedes consultar el informe completo en este enlace.
Fuente: Valencia Plaza, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.