Grandes inversiones en autoconsumo energético
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado que los proyectos de inversión en sistemas de autoconsumo energético en empresas de la región están generando una movilización de capital impresionante, alcanzando la cifra de 460 millones de euros. De manera significativa, la provincia de Burgos lidera este movimiento con una inversión de 95 millones de euros.
La noticia fue dada a conocer durante la inauguración de la planta fotovoltaica de autoconsumo más grande de Castilla y León, ubicada en la factoría de Bekaert (Ubisa) en la capital de Burgos. Esta iniciativa representa un compromiso por parte de la compañía de generar un total de 16,000 MWh de energía al año a través de la instalación de paneles solares, lo que equivale al 17 por ciento de su consumo energético total. Este enfoque se alinea con el esfuerzo de la Junta de Castilla y León de promover y respaldar inversiones en energía renovable.
El consejero Carriedo expresó su apoyo a la decisión de Bekaert de invertir en energía solar y destacó que la convocatoria de ayudas para proyectos de autoconsumo energético en empresas, con un fondo de 75 millones de euros, ha generado una demanda sustancial.
El consejero también resaltó que, en términos de inversiones movilizadas, la provincia de Burgos lidera con una inversión de 95 millones de euros.

Bekaert (Ubisa) consume anualmente alrededor de 90 millones de kilovatios, lo que la convierte en una de las empresas más grandes en consumo de energía en Burgos. Sin embargo, con la recién inaugurada planta solar, la empresa espera cubrir el 17 por ciento de su consumo anual, y en momento de mayor demanda, como en pleno agosto, se anticipa que pueda cubrir el 100 por ciento de su consumo.
Este proyecto ha implicado una inversión de 10 millones de euros, en su mayoría de origen privado. La colaboración con la Junta de Castilla y León ha brindado un apoyo invaluable para inversiones específicas en autoconsumo, permitiendo una combinación exitosa de inversión pública y privada.

Prioridades empresariales en el contexto pyme de Castilla y León
En Tactio, estamos plenamente conscientes de que las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Aragón enfrentan desafíos significativos, en particular relacionados con los costos elevados de la energía y las materias primas, así como los costos de producción. A pesar de la destacada capacidad de generación de energía limpia en la región, las PYME se ven obligadas a abonar las tarifas eléctricas al precio del gas, al igual que ocurre en el resto de Europa. Esta situación persiste a pesar de que los costos de producción de energía renovable sean considerablemente más bajos, representando incluso menos de una décima parte del importe promedio. Esto se debe a un enfoque marginalista compartido por la mayoría de los países europeos, donde el precio de la energía se establece en función de la última fuente de energía utilizada para satisfacer la demanda, influyendo así en el precio de toda la oferta.
En este contexto, Tactio ha observado un interés marcado en una variedad de proyectos en la región. En su mayoría, estos proyectos se relacionan con la «Organización Empresarial», lo que representa un 45,83% del total de proyectos. Le sigue de cerca la categoría de «Estrategia y Viabilidad» con un 14,17%, lo que combinado representa más del 50% de los proyectos que hemos llevado a cabo en la región.
Esto subraya la importancia de abordar las preocupaciones relacionadas con los altos costos de la energía y la gestión eficiente de las operaciones en las pymes en la región. Además, la búsqueda de soluciones para optimizar la organización empresarial es una prioridad que se manifiesta en la demanda de proyectos y servicios en esta área. Tactio se compromete a colaborar con las pymes para abordar estos desafíos y ayudar a impulsar el crecimiento y la sostenibilidad en la región.
Fuente: La Vanguardia, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.