Un reciente informe elaborado por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), en colaboración con el Gobierno autonómico, ha arrojado luz sobre las convocatorias europeas y el panorama empresarial en la región. Basado en una encuesta realizada a más de 850 empresas madrileñas, el informe destaca que un 64% de las convocatorias en la Comunidad de Madrid están dirigidas a empresas, cifra notablemente superior al promedio nacional, que se sitúa en un 44%.
En este contexto, el consejero de la Comunidad de Madrid, López-Valverde, ha enfatizado la importancia de la digitalización como un pilar fundamental para alcanzar el pleno empleo. Asimismo, ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la colaboración público-privada para fomentar la inversión en startups tecnológicas, pymes y conglomerados industriales en la región.
López-Valverde también ha mencionado la existencia de un Consejo Asesor compuesto por casi 70 empresas y entidades del ámbito tecnológico, así como la implementación de iniciativas como los clústeres, destinadas a impulsar proyectos en áreas como Inteligencia Artificial, Blockchain, Internet de las Cosas y Transformación Digital.
El consejero ha resaltado que Madrid se posiciona como «la región más atractiva de España y una de las más innovadoras de Europa», debido a su capacidad para atraer inversión extranjera, liderar la creación de empresas, contar con una importante presencia de profesionales en sectores tecnológicos y albergar una alta concentración de startups con potencial de crecimiento.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Comunidad de Madrid en promover el desarrollo empresarial, la innovación y la transformación digital, consolidándola como un referente tanto a nivel nacional como europeo en el ámbito tecnológico y empresarial.

Impacto del Plan de Recuperación en la Economía Real
Más allá de las cifras, es crucial comprender el impacto concreto en lo que se conoce como la economía real. El despliegue del Plan de Recuperación alcanzó su denominada velocidad de crucero el año pasado, con un ritmo de convocatorias que superaba los 2.000 millones de euros mensuales. Este año, el despliegue se está acelerando notablemente.
El aumento en la autorización de fondos no solo refleja una rápida respuesta a las necesidades económicas actuales, sino que también apunta a un enfoque proactivo para abordar los desafíos y las oportunidades emergentes. Este flujo de financiación contribuirá a dinamizar sectores clave, estimular la innovación y fortalecer la resiliencia económica en un contexto de cambio constante.
Sigue leyendo sobre el impacto de los fondos europeos en la pyme aquí.

Fuentes: Comunidad de Madrid, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.