Euskadi aumenta su inversión en innovación

Euskadi aumenta su inversión en innovación

Euskadi está dando pasos firmes hacia la consecución de niveles de inversión en investigación y desarrollo comparables a los de otras regiones europeas destacadas en este ámbito. Manuel Salaverria, presidente de la Agencia Vasca de la Innovación de Innobasque, dejó patente este avance durante la decimosexta asamblea celebrada en el Parque Tecnológico de Álava. Este parque tecnológico cuenta con una estructura empresarial sólida y en constante progreso, según palabras de Salaverria, quien destacó la importancia de las empresas tractoras presentes en la región. Estas empresas se caracterizan por su filosofía de ejercer tracción de innovación en su cadena de valor, la cual debe concebirse como colaborativa. Este enfoque es el que Álava está siguiendo y debería servir de ejemplo para el resto de Euskadi.

Desde Innobasque, se ha puesto el foco en las pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de fomentar la incorporación de la innovación en sus procesos. El año pasado se brindó asesoramiento a más de 349 pymes de todo el territorio, ya que se considera que este segmento presenta niveles de innovación más bajos y representa uno de los mayores desafíos a afrontar en el futuro, según indicó el presidente de la agencia vasca de innovación, Manuel Salaverria. Las previsiones para 2023 señalan un crecimiento del 7,2% en la inversión en I+D de las empresas vascas, alcanzando la cifra récord de 1.895 millones de euros.

«Tenemos un déficit en las pequeñas empresas, probablemente debido a que están centradas en su día a día, cuentan con limitadas capacidades financieras y se encuentran más alejadas del cliente final. Su enfoque se centra en la reducción de costes y la calidad del producto, lo cual disminuye el espíritu de innovación», indicó Manuel Salaverria, quien apuesta por no bajar la guardia en estas empresas, ya que la innovación es un elemento fundamental para el posicionamiento en el mercado.

Con el fin de potenciar la innovación y fomentar su incorporación en los procesos diarios de las pymes, Innobasque ha puesto a su disposición dos herramientas. Por un lado, el programa Hazinnova brinda la posibilidad de que las empresas inicien una actividad de innovación y experimenten con nuevas metodologías. Se pretende que este programa sirva como puerta de entrada y que la innovación se implante posteriormente en el ADN de la empresa.

Por otro lado, se ha creado una plataforma online denominada «mapa de innovación» dirigida a las pymes. Esta plataforma pretende ser una brújula que ayude a las empresas a identificar sus necesidades en términos de innovación y les proporcione las herramientas necesarias para desarrollarlas. Además, se facilita el contacto con agentes especializados en innovación, quienes podrán brindar apoyo personalizado a las empresas en su proceso de innovación.

 

New call-to-action

 

Innovación, ayudas y crecimiento

En un mundo empresarial altamente competitivo y en constante evolución, la innovación se ha convertido en un factor clave para el éxito y la supervivencia de las empresas. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y de encontrar soluciones creativas a los desafíos emergentes es fundamental para mantenerse relevante en el mercado y mantener una ventaja competitiva.

La innovación no se limita simplemente a la creación de productos o servicios novedosos, sino que abarca todo el espectro de la empresa, desde la gestión de procesos internos hasta la forma en que se interactúa con los clientes. Implica pensar de manera diferente, cuestionar las convenciones establecidas y explorar nuevas oportunidades.

Una empresa que fomenta una cultura de innovación tiene más probabilidades de identificar nuevas oportunidades de negocio, desarrollar soluciones creativas a los problemas existentes y superar las expectativas de los clientes. La capacidad de innovar también permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado, ya sea en términos de tecnología, preferencias del consumidor o regulaciones.

En este sentido, los fondos Next Generation EU tienen en cuenta a la pyme en el Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, el cual trata de impulsar el crecimiento e innovación de la pyme mediante su digitalización, internacionalización y apertura de mercados.

Sigue leyendo más acerca de este componente y sus ayudas en el siguiente enlace.

 

New call-to-action

 

 

Fuente: Ser, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.