Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030

Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, un plan ambicioso que establece las bases para el despliegue de recursos tecnológicos mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave para impulsar el cambio en la Administración de la Junta de Andalucía. El objetivo principal de esta estrategia es promocionar a la comunidad andaluza como un ecosistema atractivo para atraer sedes de empresas y profesionales del ámbito de la IA a nivel mundial, así como impulsar la mejora competitiva de las pymes andaluzas a través de la adopción de soluciones basadas en esta tecnología y agilizar y mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

El objetivo de esta estrategia es promover la soberanía del conocimiento en IA en Andalucía, permitiendo que la región adquiera capacidades competitivas en investigación, desarrollo e innovación en esta área, así como las infraestructuras necesarias para implementarla de manera efectiva. Para lograrlo, se fomentará la investigación aplicada en IA, se fortalecerá la educación en todos los niveles (primaria, secundaria, formación profesional y universidad), se apoyará el desarrollo e innovación a través de startups y colaboraciones público-privadas, y se respaldará a los centros, institutos y empresas andaluzas que cuenten con altas capacidades en IA. Además, se buscará incentivar la investigación y la innovación de excelencia en IA, así como considerar sus implicaciones éticas, legales, económicas y sociales. Por otro lado, la estrategia también busca fomentar la adopción de IA en empresas de todos los sectores en Andalucía, impulsar la creación y el crecimiento de empresas tecnológicas en el ámbito de la IA, y promover a Andalucía como un entorno atractivo para atraer sedes de empresas y profesionales de renombre en este campo a nivel global.

 

New call-to-action

 

Implantación de la IA en Andalucía

Andalucía ya ha comenzado a utilizar la IA en diversos sectores, como la educación (con el proyecto PREDUCA), el turismo (mediante la predicción de la llegada de viajeros), la justicia (con la textualización de vídeos), la agricultura (utilizando la IA para predecir el nivel de agua embalsada), el ámbito audiovisual (con la aplicación de la IA a procesos de catalogación audiovisual), la administración pública (mediante asistentes virtuales) y la salud y atención sanitaria (optimizando la lista de espera quirúrgica y analizando imágenes radiológicas para el cribado de cáncer de mama, entre otros). Además, se espera que en un futuro cercano la IA se aplique en sectores como el agroalimentario (con modelos de predicción climatológicos), el turismo (utilizando la geolocalización para analizar flujos de personas), la salud (monitoreando a personas mayores que viven solas) y el medio ambiente (con algoritmos de conducción ecológica o la predicción de incendios basada en datos), así como en áreas energéticas, de logística, justicia y educación (evaluación de pruebas y predicción de riesgos de abandono escolar).

El Gobierno andaluz reconoce que si bien la IA tiene un gran potencial y puede tener un impacto positivo en la sociedad, también presenta preocupaciones éticas, legales y sociales. Por tanto, se está trabajando para abordar una IA ética y justa que beneficie a todos los sectores de la sociedad. La Junta de Andalucía considera fundamental promover el diálogo y el consenso entre los creadores de la IA, los usuarios y el conjunto de la sociedad para asegurar su implementación responsable.

La Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030 se suma a otras iniciativas en las que la Agencia Digital de Andalucía ya está trabajando, como la Estrategia Cloud, la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las personas 2023-2030 y la Estrategia Andaluza para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales. Estas estrategias reflejan el compromiso de Andalucía en impulsar la transformación digital y utilizar la tecnología de manera eficiente y responsable para beneficiar a la sociedad en su conjunto.

 

New call-to-action

 

¿Comenzar por un chatbot?

Un chatbot es un programa de inteligencia artificial diseñado para interactuar con los usuarios a través de una interfaz de chat, brindando respuestas automáticas y asistencia en tiempo real.

Añadir un chatbot en la empresa es una decisión estratégica importante. Los chatbots mejoran la experiencia del cliente, automatizan tareas repetitivas, recopilan datos valiosos y contribuyen al crecimiento empresarial. Al aprovechar la inteligencia artificial y la comunicación en tiempo real, los chatbots se están convirtiendo en una herramienta esencial para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en un mercado cada vez más digitalizado.

Si quieres saber más sobre esta herramienta de IA, puedes continuar leyendo aquí.

 

New call-to-action

 

 

Fuentes: Junta de Andalucía, Tactio

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.