Endeudamiento excesivo de la pyme catalana

Endeudamiento excesivo de la pyme catalana

El tejido empresarial catalán se enfrenta a un oscuro panorama financiero, ya que uno de cada cuatro pequeñas y medianas empresas (pymes) en la región se encuentra en una situación precaria debido a un endeudamiento que asciende al 80% de su pasivo total. Esta advertencia fue emitida por el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Cataluña (Pimec), Antoni Cañete, durante la presentación del Anuario de las pymes catalanas. La coyuntura actual, marcada por el aumento de las tasas de interés y la inflación, agrava aún más la vulnerabilidad de estas empresas.

 

New call-to-action

 

Análisis de la Situación

El Anuario, que detalladamente examina la situación de 82.991 empresas a lo largo de 2020 y 2021, revela una disminución del peso de los recursos propios en la estructura del pasivo, disminuyendo al 53%, mientras que el peso de la deuda aumenta al 47%. Esto ocurre a pesar de que las pymes catalanas están recuperando sus ingresos después de los estragos de la pandemia, con una rentabilidad financiera neta del 8.2%, lo que se aproxima al nivel de 2019.

El estudio resalta que la situación financiera de las pymes podría mejorar si se acortan los plazos de pago a las empresas. Durante 2021, el período promedio de cobro se redujo de 75 a 68 días, pero aún se mantiene por encima del plazo legal. Según Cañete, si el período medio se redujera a 30 días, como recientemente propuso la Comisión Europea a través de un nuevo reglamento, el desempeño medio de las pymes habría mejorado en un 15.8%.

Es importante señalar que el 70% de los retrasos en los pagos a las pymes proviene de las grandes empresas, lo que agrega una presión adicional a estas pequeñas compañías que dependen de flujos de efectivo estables.

 

New call-to-action

 

Impacto en la Economía de Cataluña

Cataluña albergaba un tejido productivo compuesto por 531.077 empresas en 2021, de las cuales un asombroso 99.8% eran pymes, y de ese número, 306.612 no tenían asalariados. Las pymes, en conjunto, contribuyen significativamente a la economía catalana, representando el 62% del Valor Agregado Bruto (VAB) y generando el 68.5% del empleo.

A pesar de la situación crítica de algunas de estas empresas, la buena noticia es que el empleo se está recuperando, con un aumento del 4.1% en las plantillas. Sin embargo, este crecimiento todavía se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia, y las dimensiones de las plantillas son sorprendentemente similares a las de hace dos décadas.

El endeudamiento excesivo no se incluye como una preocupación principal de la pyme

El sector de las pequeñas y medianas empresas en España se enfrenta a un desafío inminente: la creciente dificultad para encontrar personal cualificado. Este apremiante problema ha llegado a ser una preocupación destacada. Además, este dilema no se limita únicamente a un sector, como revela el Tactiómetro 2023, un informe exhaustivo de análisis sobre la realidad de las pymes nacionales, elaborado por Tactio. Este informe proporciona información valiosa sobre las inquietudes, demandas e intereses que preocupan a las pymes de toda España.

Cuando se trata de la problemática de encontrar personal altamente cualificado, el Tactiómetro 2023 pone de manifiesto una preocupante realidad: el 49.40% de las empresas encuestadas, casi la mitad, comparte esta angustia. La lucha por identificar y contratar empleados con las habilidades y experiencia necesarias es una carga que pesa en el día a día de una amplia gama de pymes en el país.

principales preocupaciones de la pyme 2023

Puedes descargar el informe Tactiómetro 2023 completo haciendo clic aquí.

 

New call-to-action

 

Fuente: La Vanguardia, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.