¿En que se basa el proyecto agroganadero GUARDIANS?

En un esfuerzo por fortalecer y modernizar las pequeñas y medianas explotaciones agroganaderas, el Proyecto Europeo GUARDIANS ha sido lanzado con el objetivo de mejorar su competitividad y sostenibilidad económica mediante el uso innovador de la tecnología. Con una financiación de casi cinco millones de euros, este proyecto, liderado desde Asturias por el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), tiene como meta principal capacitar a los agricultores y ganaderos para prosperar en entornos cambiantes y preservar la biodiversidad de sus tierras.

El consorcio de GUARDIANS está compuesto por 22 socios distribuidos en nueve países europeos, quienes aportan o aplican tecnologías de vanguardia. Durante un período de cuatro años, se probarán nueve tecnologías, tanto de software como de hardware, en 11 explotaciones agroganaderas ubicadas en España (específicamente en Asturias y Castilla y León), Italia, Suecia y República Checa.

 

New call-to-action

 

¿Quiénes participan en este ambicioso proyecto?

Cooperativas, ganaderos, agricultores y proveedores de tecnología se han unido para aplicar una variedad de herramientas destinadas a abordar los desafíos que enfrentan las explotaciones agro-ganaderas, como la gestión de informes administrativos y financieros de la Política Agraria Común (PAC), la implementación de prácticas agrícolas inteligentes y la valorización del medio ambiente.

En Asturias, cinco socios se han unido a esta iniciativa: CAMPOASTUR, CLAS, CAPSA, SERIDA y el Centro Tecnológico CTIC, este último desempeñando un papel crucial al liderar y coordinar todos los pilotos. Además, aporta dos soluciones tecnológicas clave al proyecto: una plataforma de monitorización de gases de efecto invernadero para establos y un sistema de valorización medioambiental basado en blockchain para garantizar la trazabilidad y sostenibilidad de los productos agroganaderos.

Entre las tecnologías a probar se incluyen aplicaciones informáticas para la gestión de cultivos y ganado, drones para el monitoreo de praderas y la protección de campos, sistemas de monitorización climática y meteorológica, y servicios para la evaluación de la salud del suelo. Estas innovaciones serán inicialmente probadas en explotaciones experimentales del SERIDA y luego desplegadas en condiciones reales en las explotaciones participantes.

 

New call-to-action

 

Mejorar en tecnología, mejorar en procesos

En el vertiginoso panorama empresarial actual, la optimización de procesos se erige como un imperativo para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que aspiran a conservar su relevancia y competitividad.

La optimización de procesos implica revisar y mejorar continuamente los métodos y procedimientos utilizados en una empresa con el fin de maximizar la eficiencia y minimizar el desperdicio de recursos. Para las PYMEs, esto puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

Sigue leyendo sobre esta temática en el artículo que hemos preparado para ti.

 

Fuente: Empresa Exterior, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.