El valor de la conectividad ferroviaria en Asturias
La discutida Variante de Pajares va contrarreloj. El Ministerio de Transportes, a través de Adif, se ha visto obligado a intensificar las pruebas en la misma, dado el revuelo que existe por sus consecutivos retrasos. El pasado lunes por la noche regresó a la infraestructura un tren modelo S-730 para continuar con los ensayos. En este momento y para no perder más tiempo, los recorridos se hacen durante la noche, dejando así margen para seguir rematando las obras a lo largo del día.
Transporte de mercancías
El foco principal está puesto en la movilidad de pasajeros para cuando abra la Variante de Pajares, pero no se tiene tanto en cuenta que la infraestructura es un doble proyecto, para viajeros y para mercancías, y que está destinado a multiplicar la capacidad exportadora de la economía asturiana por vía férrea a la meseta. Desde luego, para la gran industria pero también para las pequeñas y medianas empresas. Una vieja aspiración de la patronal asturiana es que pymes del Principado puedan aprovechar la infraestructura para plantarse en el mercado de la capital.
Los empresarios de Asturias hace tiempo que han reiterado su interés en aprovechar de forma más completa las posibilidades del transporte comercial por tren. La red asturiana ya cuenta con paradas de tren en algunas de las principales compañías de la comunidad como la misma CAPSA, Duro Felguera; hay paradas de tren en los polígonos industriales de Silvota (Llanera) y Tremañes (Gijón) y, por supuesto, hay conexión ferroviaria en Arcelor para el tráfico a otras comunidades. De hecho, la línea que lleva la producción de acero desde Gijón a Sagunto, en Valencia, es la que mayor tonelaje mueve de todo el país.

Previsiones a futuro
Diecinueve años de demora
La Variante es una sucesión de 13 túneles dobles, entre ellos el de Pajares, que con 24,6 kilómetros supone casi la mitad del recorrido total de la Variante y 11 viaductos, para un total de 49,7 kilómetros de longitud.
La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, aseguró que «mayo de 2023 es la fecha que todos habíamos hablado, lo que ocurre es que ahora dependemos de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, que es la realmente legitimada para decir cuándo se abre». Este organismo comprueba el funcionamiento de cada sistema y subsistema tras verificar la respuesta que dan al paso de trenes de pruebas que deben hacer miles de kilómetros antes de la entrada en servicio comercial.
Por su parte, el conjunto de empresarios de la región muestra su desaprobación por los prolongados retrasos en su apertura, así como por la incertidumbre y poca concreción de la administración pública a la hora de llevar a cabo la finalización del proyecto.

Las pymes, principales beneficiadas
Desde Tactio, llevamos a cabo diferentes proyectos con pymes de la región. El 98% de las empresas constituidas en Asturias son pymes y micropymes. La aprobación de la Variante de Pajares sería un avance importante para la exportación de muchos productos de la región. Ejemplo de ello es Asturpesca, empresa de corte familiar que siempre ha estado ligada al Principado de Asturias. En palabras de José Antonio González Vega, fundador de Asturpesca, el futuro de la empresa atiende a objetivos que ya tienen su propio plan estratégico y un itinerario perfilado: seguir garantizando y perfeccionando las líneas de procesados y terminados en el mercado nacional e internacional. La conectividad a nivel nacional potenciaría su negocio de manera relevante.
Si quieres conocer más acerca de este caso, puedes hacer clic aquí.

Fuente: La Voz de Asturias, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.