El 1% de empresas representa el 27% de la facturación regional

En Castilla-La Mancha, la estructura empresarial está dominada por las pequeñas empresas, donde ocho de cada diez entidades son microempresas. Sin embargo, a pesar de su abundancia, estas solo contribuyen con el 15% de la facturación total de la región. En contraste, las grandes empresas, aunque representan apenas el 1% del total, generan el 27% de las ventas. Este es uno de los datos más destacados de la analítica Insight View.

Un análisis provincial revela que Toledo sobresale al concentrar un tercio del número de empresas y de la facturación regional, con un 34% y un 33% respectivamente. Albacete sigue con un 22% de las empresas y un 23% de la facturación, mientras que Ciudad Real alberga el 23% de las empresas, aportando el 20% de la facturación. Cuenca y Guadalajara, con un 11% y un 10% de las empresas respectivamente, generan un 12% de la facturación cada una.

La antigüedad de las empresas también marca una diferencia significativa: el 20% de las empresas con más de 25 años son responsables de la mitad de la facturación total. Por otro lado, el 37% del tejido empresarial está compuesto por empresas con menos de diez años, cuya facturación alcanza el 13% del total.

En términos sectoriales, el 22% de las empresas se dedican a la construcción y el sector inmobiliario, otro 22% al comercio, el 11% a la industria, el 9% a servicios empresariales, el 8% a la hostelería y el 7% al sector primario. No obstante, la facturación cambia la jerarquía: la industria lidera con un 37%, seguida del comercio con un 34%. La construcción e inmobiliarias contribuyen con un 10%, el sector primario con un 5% y la hostelería con un 2%.

Un dato preocupante es que casi una cuarta parte de las empresas presenta un riesgo de impago máximo o elevado, específicamente el 23%. A pesar de que este porcentaje ha disminuido un punto respecto a 2023, aún no se ha alcanzado el nivel previo a la pandemia.

 

New call-to-action

 

La importancia de contar con una estrategia empresarial

En el competitivo y dinámico entorno empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos únicos que requieren enfoques estratégicos bien definidos para asegurar su crecimiento y sostenibilidad. La estrategia empresarial es crucial para las pymes, ya que les permite identificar oportunidades, gestionar riesgos y optimizar recursos de manera eficiente. A diferencia de las grandes corporaciones, las pymes suelen contar con recursos limitados y estructuras organizativas más flexibles, lo que hace que una planificación estratégica adecuada sea esencial para maximizar su potencial y garantizar su éxito a largo plazo.

Descubre el paso a paso de implementar una estrategia en tu pyme aquí.

 

New call-to-action

 

 

Fuente: La tribuna de Ciudad Real, Tactio.

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.