Digitalización y captación del talento en La Rioja
El estudio sobre las PYMES riojanas 2022, realizado por el Observatorio de Competitividad Pyme UNIR-FAEDPYME, ha girado en torno a dos temáticas centrales: la digitalización y el talento. José Antonio Clemente, profesor de MBA+Especialista en Emprendimiento, ha destacado que en el pasado año se ha realizado una profundización en estos dos parámetros que son «críticos y fundamentales» para las pequeñas y medianas empresas.
Sobre estos dos puntos, el informe PYME 2022 destaca en relación al empleo que «teniendo en cuenta la evolución que presentan los datos de 2021, las empresas riojanas muestran un comportamiento más favorable que en España. Sobre las ventas, y ante la crisis generada por la pandemia, el año 2021 significó «una nueva etapa» que se tradujo en un aumento de los ingresos de muchas pymes.
Sobre las tecnologías avanzadas digitales en las pymes, tanto en La Rioja como en España, el estudio reconoce que este tipo de tecnologías son «menos utilizadas». Aún así, las pymes riojanas conocen la importancia operativa de la digitalización de los procesos operativos del negocio en mayor medida, si cabe, que las de España en su conjunto.
El informe también trata el desarrollo medioambiental. El informe recoge que las practicas con mayor nivel de uso en las pymes riojanas son claramente la gestión de los residuos (99,7 por ciento) y la gestión de envases plásticos y derivados (83,3 por ciento), en línea con España.
Fondos europeos y Kit Digital
Tras la presentación del informe el pasado martes 31 de enero, se realizó una mesa redonda en la que se discutieron los temas tratados en el informe. Una de las ayudas mencionadas fue el programa Kit Digital que, con la financiación de fondos europeos, impulsa la transformación digital y la modernización del tejido empresarial.
De hecho, el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, quien intervino al inicio de la jornada, destacó que «un millar» de empresas de la comunidad de entre 10 y 49 empleados ya han sido atendidas en la primera convocatoria, «ahora sale la segunda para pymes entre 3 y 10 trabajadores y habrá una tercera para menos de tres empleados».

La pyme riojana necesita digitalizarse
La conclusión del informe coincide con el último webinar realizado por Tactio titulado «O Innovas o Desapareces» y que tuvo lugar el pasado 2 de febrero de 2023. La sesión tuvo como invitados a María González Veracruz, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Enrique Rech, CEO en HIJOS DE ENRIQUE RECH y José Tortosa, CEO en DISARP y giró en torno a los retos en materia de digitalización de la pyme a nivel nacional.
Durante la jornada, el Programa Kit Digital también resonó con fuerza. En el marco de la Agenda España Digital 2026, la Secretaria de Estado, María González, no olvidó mencionar que se trata de un programa con un presupuesto de 3067 millones de euros para la digitalización empresarial que ya han aprovechado más de 140.000 empresas a nivel nacional.
Fuente: La Vanguardia, Nuevecuatrouno, La Rioja25, Tactio
Tactio cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.