Desafíos en medio de la inflación y la crisis
Cepyme Aragón, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa de la región, ha emitido un comunicado alarmante en el que expone la difícil situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad debido a la creciente inflación y la desaceleración de las ventas en el último trimestre. Esta realidad también afecta al conjunto de las pymes en todo el país, según un reciente informe publicado por Cepyme a nivel nacional.
El informe revela que un preocupante 27 % de las empresas han experimentado una disminución en sus ventas, mientras que un 32 % ha visto estancados sus ingresos. Además, más del 60 % de las pymes afirma que sus márgenes empresariales se han reducido significativamente, lo que afecta negativamente a la viabilidad de sus negocios. Esta situación está poniendo en peligro la actividad empresarial de muchas de estas compañías, según declaraciones de la presidenta de Cepyme Aragón, María Jesús Lorente.
El impacto de estos desafíos económicos se ha visto agravado por los recientes sucesos catastróficos acontecidos en Zaragoza, que han ejercido una presión adicional sobre las pymes de la región, generando incertidumbre y poniendo en jaque a la pyme aragonesa.
Entre las principales preocupaciones que enfrentan las pymes, destaca la factura energética que inquieta al 57,5 % de las empresas, así como los crecientes costes laborales que afectan a casi el 52 % de ellas. El alza en las cotizaciones y el «efecto arrastre» del Salario Mínimo Interprofesional han impactado en la gestión de recursos humanos y en la estructura salarial de las empresas. Como consecuencia, el 73,55 % de las compañías ha registrado aumentos en el salario medio de sus trabajadores, lo que representa un obstáculo adicional para las pequeñas y medianas empresas que conforman el tejido empresarial del país.
María Jesús Lorente, al expresar su preocupación sobre la situación, ha señalado que «la estrechez de los márgenes empresariales de las pymes está poniendo en riesgo su actividad y su sostenibilidad a largo plazo». Además, ha instado a las autoridades a tomar medidas concretas para aliviar la carga financiera que enfrentan estas empresas y fomentar un entorno más favorable para el desarrollo empresarial.

Horizonte empresarial marcado por la incertidumbre
Aproximadamente la mitad de las pymes a nivel nacional perciben que su futuro empresarial está dominado por la «inestabilidad e incertidumbre debido a la alta inflación». Durante el período comprendido entre 2022 y 2023, el BCE ha ido incrementando gradualmente las tasas de interés, lo que ha generado preocupación en el ámbito empresarial del país. Además, para el 25% de las pymes españolas, la «dificultad para mantenerse competitivos» es un factor de gran relevancia, directamente vinculado con la situación mencionada anteriormente.
Estos datos han sido extraídos del Tactiómetro 2023, informe realizado por Tactio y que se presenta como una radiografía de la pyme nacional, con sus preocupaciones y demandas. Puedes descargar el informe completo en el siguiente enlace.

Fuente: Diario de Aragón, Tactio.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.